tu conoc imi ento Pract i ca tus competenc i as Desar ro l l a tu i dent i dad l ectora Aplico mis saberes. No era un libro Proyecto lingüístico. Elaborar un decálogo de buen uso de redes sociales • La literatura • El lenguaje literario PRODUCTO F INAL Organ i za r una mov i l i zac i ón cont r a e l camb i o c l imát i co . • La distribución de las aguas • Los ríos • El relieve y las aguas de Europa, de España y de Andalucía Taller de exploración. Practicar con Google Maps Taller de creatividad. Realizar propuestas para usar bien el agua • Climas y paisajes templados • Climas y paisajes cálidos • Los climas y los paisajes en España y Andalucía • El cambio climático Taller de exploración. Interpretar un climograma Taller de creatividad. Describir un parque nacional Aplico mis saberes. Sobre mi lengua Proyecto lingüístico. Realizar una exposición oral sobre la riqueza lingüística de España • Los géneros literarios • La narrativa PRODUCTO F INAL E l abo r a r ca r te l es pa r a hace r acces i b l e l a i nfo rmac i ón en e l cent ro educat i vo . Aplico mis saberes. Conoce a las mujeres pioneras masáis Proyecto lingüístico. Grabar un vídeo de denuncia • La lírica • Creación y expansión del Imperio romano • La civilización romana • Hispania en la Antigüedad • El final de la Edad Antigua Taller de exploración. Diseñar una ruta cultural por Hispania Taller de creatividad. Investigación sobre un dios o una diosa de la Antigüedad Aplico mis saberes. La fuente agridulce Proyecto lingüístico. Grabar la videoreseña de un libro • El teatro PRODUCTO F INAL Organ i za r una expos i c i ón sob re l a r i queza mu l t i cu l t u r a l de Anda l uc í a . Aplico mis saberes. Las algas comestibles Proyecto lingüístico. Elaborar una guía para buscar información • La literatura y otras artes • El Imperio español • Reforma y Contrarreforma • La conquista de América • La crisis del Imperio español • El arte en la Edad Moderna Taller de exploración. Mujeres de la historia medieval y moderna Taller de creatividad. Obtener información de una pintura de Velázquez Con j ugac i ones ve r ba l es regu l a res e i r regu l a res . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .194 5
RkJQdWJsaXNoZXIy