9. Comparación de fracciones E J E M P LO S 15. Para cenar, Dani y Julia se han preparado una pizza que han dividido en 8 trozos. Dani se ha comido 3 trozos y Julia 5 trozos. ¿Quién ha comido más pizza? Dani se ha comido 3 de los 8 trozos en que se ha dividido la pizza. 3 8 es la fracción de pizza que ha comido Dani. Julia se ha comido 5 trozos de los 8 en que se ha dividido la pizza. 5 8 es la fracción de pizza que ha comido Julia. Julia ha comido más pizza porque las dos fracciones tienen el mismo denominador y es mayor el numerador de la fracción que representa la parte de pizza que se ha comido Julia. Esto se escribe así: 5 8 3 8 > 16. En los dos últimos partidos del Vector Club de Baloncesto se han ocupado todas las localidades. En el primero, los 3 5 de los espectadores fueron mujeres, y en el segundo, las espectadoras fueron los 4 7 del total. ¿En qué partido hubo menos mujeres? Reducimos las fracciones a común denominador. 1.er partido ® 3 5 3 7 5 7 21 35 = ⋅ ⋅ = 2.º partido ® 4 7 4 5 7 5 20 35 = ⋅ ⋅ = Hubo menos espectadoras en el segundo partido porque el numerador es menor. G E O G E B R A 59 Tenemos dos pizzas. Una está dividida en 8 partes y nos hemos comido 3. La otra en 14 partes y nos hemos comido 5. ¿De qué pizza hemos comido más? 60 Ordena de menor a mayor estas fracciones. 2 5 , 8 3 , 7 10 y 4 9 61 Un abuelo deja su herencia a tres de sus nietos. A Guille le deja los 2 5 de la herencia; a Marta, los 7 20 , y a Sebas, 1 4 . ¿Cuál de los tres recibirá la mayor parte de la herencia? ¿Y cuál la menor? A C T I V I D A D E S Para comparar fracciones: Si tienen el mismo denominador, es mayor la que tiene mayor numerador. Si tienen distinto denominador, las reducimos primero a denominador común y entonces será mayor la que tenga mayor numerador. 40
RkJQdWJsaXNoZXIy