Por parejas, consultad las fuentes para conseguir los datos de aves amenazadas relativos a los años anteriores a 2019. Elegid una especie amenazada y realizad un informe donde conste: Cómo ha ido variando la población de la especie de año en año, representándolo con un número. Cuál será previsiblemente la población dentro de 10 años si cada año variase en el mismo número en que lo ha hecho el último año registrado. En qué año se estima que la especie se extinga si no se adoptan medidas para evitarlo. Recopilando datos Linaria de Doñana. Compartidlo con los demás Tan importante es hacer los vídeos como difundirlos entre el mayor número posible de personas conocidas del entorno. Podéis incluirlos en la web de vuestro centro escolar o de la asociación de vecinos y vecinas, solicitando su permiso previamente. Incluso podéis hablar con una persona responsable del Ayuntamiento para que os proponga alguna forma de compartirlos con los habitantes de vuestra localidad. 1. Dividid la clase en grupos. El número de grupos dependerá de la cantidad de vídeos que queráis hacer. Por ejemplo, podéis preparar un vídeo presentando la biodiversidad de Andalucía y luego varios en los que presentéis algunas de las especies más amenazadas. 2. Una vez recopilada toda la información, cada grupo decidirá sobre qué especie amenazada va a hacer el vídeo. 3. Elaborad un guion con los textos que vais a utilizar. Deben ser cortos y sencillos. Incluid también los datos numéricos que habéis calculado. Recopilad fotografías para mostrarlas en el vídeo. 4. Pensad cómo conseguir que el vídeo sea breve y lo más atractivo posible para motivar a todas las personas que lo visualicen. P R I M E R T R I M E S T R E > P R O D U C T O F I N A L 75
RkJQdWJsaXNoZXIy