UNIDADES SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SABERES BÁSICOS Andalucía, nuestra comunidad • La Comunidad Autónoma de Andalucía • El Estatuto de Andalucía • Los símbolos de Andalucía • Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza UNIDAD La tecnología y el estudio geográfico de la Tierra ¿Compensa la inversión en la exploración espacial? • Así es el planeta Tierra • Cómo representamos la Tierra • La reducción de la realidad en los mapas • Las coordenadas geográficas: la posición exacta de un punto UNIDAD El relieve terrestre y su influencia en las poblaciones ¿Los desastres naturales nos afectan a todos por igual? • ¿Cómo es el relieve de la Tierra? • La formación del relieve: pliegues y fallas • La formación del relieve: volcanes y terremotos • ¿Por qué cambia el relieve? • La relación entre el relieve y las actividades humanas UNIDAD . El desafío del cambio climático en España y Andalucía El cambio climático, ¿un problema con retorno? • La atmósfera, esencial para la vida • La contaminación atmosférica • Cómo se comportan las temperaturas • Cómo se producen las precipitaciones • La presión atmosférica y el viento • La distribución de los climas • El reto del cambio climático • El clima en España y en Andalucía UNIDAD El aprovechamiento responsable de las aguas del planeta ¿Preservar el agua es garantizar la vida? • La importancia del agua en nuestro planeta • Las aguas marinas • Los ríos • Otras aguas continentales UNIDAD La relación entre los paisajes de la Tierra y las personas ¿Tienen futuro los bosques? • ¿Qué es un paisaje? • El paisaje ecuatorial • El paisaje tropical • El paisaje desértico • El paisaje oceánico • El paisaje mediterráneo • El paisaje continental • Los paisajes fríos UNIDAD Un estudio geográfico: el medio físico de los continentes ¿La recuperación de un paisaje contribuye al desarrollo? • El relieve de Europa • Las aguas de Europa • Los climas y paisajes europeos • África • América • Asia • Oceanía y la Antártida UNIDAD España y Andalucía: conservar el medio natural ¿España podría convertirse en un desierto? • La disposición del relieve • La riqueza de nuestras costas • Las aguas y su gestión • La diversidad de paisajes naturales • El medio físico de Andalucía • La protección de las costas andaluzas • El cuidado de las aguas de Andalucía • Los paisajes naturales andaluces Introducción a la historia • El método histórico: reconstruir el pasado para comprender el presente UNIDAD La Prehistoria. El punto de partida de la humanidad ¿La innovación ha sido siempre un motor del desarrollo? • ¿Qué es la Prehistoria? • El Paleolítico, una vida nómada • La revolución del Neolítico • La Edad de los Metales, nuevos cambios • El nacimiento del arte • El territorio de España y de Andalucía en la Prehistoria UNIDAD £ El nacimiento de la escritura. Las primeras civilizaciones La escritura, ¿era importante en el mundo antiguo? • Las civilizaciones fluviales • La historia de Mesopotamia • Cómo era la vida en Mesopotamia • La historia del antiguo Egipto • El gobierno del faraón • El pueblo egipcio y las formas de vida • Divinidades y templos egipcios • La vida después de la muerte • Escultura y pintura egipcias UNIDAD La civilización griega. El origen de la democracia ¿Cómo era la vida de las mujeres griegas? • Los orígenes de la civilización griega • La época arcaica. Las primeras polis • La época clásica. Atenas y Esparta • La época helenística. Alejandro Magno • Sociedad y economía griegas • Las creencias en la antigua Grecia • La escultura y la cerámica griegas • El saber griego UNIDAD La civilización romana. Un imperio mundial ¿Era el mundo romano eminentemente urbano? • Los orígenes de la civilización romana • De la Monarquía a la República • La expansión y la crisis de la República • El Imperio y la pax romana • Las actividades económicas • La pasión por el urbanismo • Escultura, pintura y mosaicos romanos • Del politeísmo al cristianismo UNIDAD Hispania en la Antigüedad. Un mosaico cultural ¿Por qué se da más visibilidad a unas culturas que a otras? • Los pueblos prerromanos: los iberos • Los pueblos prerromanos: los celtas • Los pueblos colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses • La conquista romana de Hispania • La sociedad y la economía en Hispania • Hispania, una provincia romanizada • La Bética romana
RkJQdWJsaXNoZXIy