49 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.° ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. Nombre: Curso: Fecha: UNIDAD 2 AMPLIACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO PALABRAS POLISÉMICAS FICHA 2 ACTIVIDADES 1 Busca estas palabras en el diccionario y señala las que son monosémicas. derecho obra alcantarilla título ejército éxito botón caramelo Anota cuántas acepciones tiene cada una de las palabras polisémicas. 2 Identifica, con ayuda del diccionario, las diversas acepciones de la palabra faro y escribe una oración con cada significado. 3 Lee los distintos significados de la palabra cabo y responde. cabo (Del lat. caput, cabeza) 1. Cada uno de los extremos de las cosas. 2. Hilo o hebra. 3. Lengua de tierra que penetra en el mar. 4. Caudillo, capitán, jefe. • ¿En qué contexto utilizarías cada uno de esos significados? Escribe oraciones en las que los utilices. 4 La palabra cura tiene varios significados. Indica qué significa en la siguiente oración: Ayer fui al médico para que me hicieran una cura de la herida del brazo. Pon un ejemplo con otro significado habitual de esta palabra. 5 Explica con qué significado se emplea la palabra destacada en cada oración. • La salsa de esta carne es deliciosa. • Carlos y yo estamos aprendiendo a bailar salsa. • El órgano de esta iglesia es muy antiguo. • El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. • El cuadro de esta bicicleta está roto. • Mi cuadro favorito es Las meninas, de Velázquez. 6 Escribe una palabra polisémica para denominar cada imagen. Después, escribe dos oraciones en las que emplees dos significados distintos de cada una de esas palabras. 7 Identifica la palabra a la que corresponden estos significados: 1. Parte superior de la cara, comprendida entre una y otra sien, y desde encima de los ojos hasta que empieza la vuelta del cráneo. 2. Extensión o línea de territorio continuo en que se enfrentan los ejércitos. Escribe una oración con cada significado. Las acepciones de las palabras polisémicas Los diferentes significados de una palabra polisémica según los contextos en los que aparece se denominan acepciones, y muchas veces guardan una relación semántica entre sí. Las razones por las cuales una misma palabra ha l legado a tener diferentes significados o acepciones son variadas y entre ellas se encuentran el cambio en la aplicación de la palabra, la especialización de un ámbito, la consolidación del sentido figurado o la inf luencia extranjera, por ejemplo. La real idad es que la mayoría de las palabras de nuestra lengua son polisémicas, es decir, tienen más de un significado, por lo que, para interpretarlas correctamente, muchas veces es necesario atender al contexto, esto es, a las otras palabras que las acompañan. 21
RkJQdWJsaXNoZXIy