378028

57 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.° ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. PRUEBA B 4 ¿Por qué crees que el personaje dice que todas las lenguas le pertenecen? Porque, gracias a lo mucho que ha viajado, conoce varias lenguas. Porque se dedica a escribir. Porque, desde que era pequeño, su padre le enseñó varias lenguas. 5 Explica con tus palabras por qué las lenguas contribuyen a mantener vivo el patrimonio cultural de una comunidad. 6 ¿A qué palabra polisémica del texto corresponden estas acepciones? Cópiala y escribe una oración con uno de sus significados. 7 Escribe un hiperónimo para cada grupo de palabras y añade un hipónimo más a cada serie. • Roma, Fez, Granada. • Hebreo, latín, castellano. 8 Sustituye las palabras destacadas por sinónimos. • Mi vida es la más inesperada travesía. • A ellos retornaré un día no lejano. • Verás a tu padre ataviado a la napolitana. • Hace balance al final de un largo periplo. 9 Completa estas palabras con b o v. • bar a • uelta • tri al • cara ana • sa io • atra esar • ulgar • autismo • alance • devol er 10 ¿Qué recurso estilístico se emplea en este fragmento del texto? Hipérbaton. Paralelismo. Antítesis. 1. Figura humana de trapo, plástico o goma que sirve de juguete o de adorno. 2. Parte del cuerpo humano en donde se articula la mano con el antebrazo. Y tú permanecerás después de mí, hijo mío. Y guardarás mi recuerdo. Y leerás mis libros. Y entonces volverás a ver esta escena. 27

RkJQdWJsaXNoZXIy