378028

59 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.° ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. PRUEBA A 4 ¿La palabra mano es monosémica o polisémica? Explica por qué. 5 Busca una palabra polisémica en el texto y escribe dos oraciones en las que la emplees con distintos significados. 6 Explica si estas palabras forman un campo léxico o un campo semántico: • Viaje, travesía, migrar, desplazarse, camino. 7 Añade otras palabras al campo semántico de hablar. Hablar: conversar, 8 Marca la oración de cada par en la que la palabra destacada se emplea en sentido figurado. Llevé a arreglar mi ordenador y ahora va como la seda. Se puso un velo de seda sobre la cabeza. Para ser traductor hay que dominar más de una lengua. No te lo voy a contar, no me tires de la lengua. 9 Escribe una palabra del texto que contenga la letra b para cada definición. • Persona que trabaja afeitando o arreglando barbas. • Lengua semítica que se habla en Israel. • Cualidad de quien posee grandes conocimientos. 10 Siguiendo el ejemplo, escribe una palabra derivada de cada una de estas: • barba • palabra • barco • nube • mueble • burla 11 ¿Qué recurso estilístico se emplea varias veces en el texto? Elige y, después, copia un ejemplo. Metáfora. Antítesis. Paralelismo. 29

RkJQdWJsaXNoZXIy