378028

disponibles en RECURSOS DEL PROFESORADO SANTILLANA. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2024-2025 7. TRATAMIENTO DE LA LECTURA Cuaderno Itinerarios de lectura 3 ESO Héroes y antihéroes (pág. 5). Algunos de los grandes personajes de nuestra literatura –el Cid, Lázaro, el Buscón, don Juan Tenorio, don Quijote...– tienen en común su condición de héroes o antihéroes. En este itinerario aparecen todos ellos en un recorrido desde la Edad Media hasta la actualidad con Batman, el cine de Chaplin, una imagen de la Gran Depresión o una canción de Bob Dylan. SANTILLANA. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2024-2025 RÚBRICA DE EVALUACIÓN 8. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO CRITERIOS EVALUACIÓN EVIDENCIA 1-2,9 3-4,9 5-6,9 7-8,9 9-10 1.1.Reconocer las lenguas de España y algunas de las variedades dialectales del español, con atención especial a la modalidad lingüística andaluza identificando algunas nociones básicas de las lenguas, tanto de España como familiares del alumnado, y contrastando algunos de sus rasgos en alguna de las manifestaciones orales, escritas o multimodales. Actividades de aula No reconoce las lenguas de España y ninguna de las variedades dialectales del español, ni atiende a la modalidad lingüística andaluza. No identifica ninguna de las nociones básicas de las lenguas, tanto de España como familiares del alumnado, y no contrasta ninguno de sus rasgos en alguna de las manifestaciones orales, escritas o multimodales. Reconoce escasas lenguas de España y variedades dialectales del español. Distingue algún rasgo de la modalidad lingüística andaluza. Identifica escasas nociones básicas de las lenguas, tanto de España como familiares del alumnado, y contrasta algunos de sus rasgos en alguna de las manifestaciones orales, escritas o multimodales. Consigue reconocer con cierta dificultad algunas de las lenguas de España y ciertas variedades dialectales del español, con atención especial a la modalidad lingüística andaluza. Identifica ciertas nociones básicas de las lenguas, tanto de España como familiares del alumnado, y contrastando algunos de sus rasgos en alguna de las manifestaciones orales, escritas o multimodales. Casi siempre reconoce las lenguas de España y algunas de las variedades dialectales del español, con atención especial a la modalidad lingüística andaluza. Identifica algunas nociones básicas de las lenguas, tanto de España como familiares del alumnado, y contrasta algunos de sus rasgos en alguna de las manifestaciones orales, escritas o multimodales. Reconoce todas las lenguas de España y si se trata o no de variedades dialectales del español, con atención especial a la modalidad lingüística andaluza. Identifica numerosas nociones básicas de las lenguas, tanto de España como familiares del alumnado, y contrasta sus rasgos en las manifestaciones orales, escritas o multimodales. 1.2. Identificar prejuicios y estereotipos lingüísticos adoptando una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal. Actividades de aula No identifica prejuicios ni estereotipos lingüísticos. No adopta una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal, Le cuesta identificar los prejuicios y estereotipos lingüísticos. En ocasiones adopta una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal. Identifica algunos prejuicios y estereotipos lingüísticos. Adopta una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal aunque en ocasiones Siempre identifica prejuicios y estereotipos lingüísticos. Adopta una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal. Identifica numerosos prejuicios y estereotipos lingüísticos adoptando una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal. Adopta sentido crítico ante las distintas manifestaciones culturales de su entorno o de SANTILLANA. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2024-2025 AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. DIMENSIÓN 1: Pr o gr a m a c ió n d e la En s e ñ a n za . A B C D 1. Pla n ific a c ió n d e l t r a b a jo d o c e n t e 2. La p r o gr a m a c ió n la r ga o d e De p a r t a m e n t o 3 . La p r o gr a m a c ió n d e la s it u a c ió n d e a p r e n d iza je 4. La c o n t e xt u a liza c ió n DIMENSIÓN 2: Me t o d o lo gía y a p r o v e c h a m ie n t o d e r e c u r s o s . A B C D 1. Co h e r e n c ia e n t r e la m e t o d o lo gía d e s a r ro lla d a e n e l a u la y la e xp u e s t a e n la p r o gr a m a c ió n 2. Mo t iva c ió n p a r a e l a p r e n d iza je 3 . O r ga n iza c ió n d e l p ro c e s o d e e n s e ñ a n za y a p r e n d iza je 4. Ac t iv id a d e s d e s a r ro lla d a s y o r ie n t a c ió n d e l t r a b a jo d e l a lu m n a d o 5 . Ut iliza c ió n d e lo s r e c u r s o s d e l m e d io DIMENSIÓN 3 : Ev a lu a c ió n d e lo s a p r e n d iza je s . A B C D 1. Eva lu a c ió n in ic ia l: in s t r u m e n t o s 2. Eva lu a c ió n c o n t in u a : in s t r u m e n t o s 3 . Eva lu a c ió n fin a l: in s t r u m e n t o s 4. Co e va lu a c ió n y a u t o e va lu a c ió n 5 . La c a lific a c ió n 6 . La Pr o m o c ió n 7. In fo rm a c ió n a fa m ilia s y a lu m n o s DIMENSIÓN 4 : Fo r m a c ió n y e va lu a c ió n d e la e n s e ñ a n za . A B C D 1. Fo rm a c ió n e in n o va c ió n e d u c a t iva 2. Eva lu a c ió n d e la p r á c t ic a d o c e n t e DIMENSIÓN 5 : Tu t o r ía . A B C D 6

RkJQdWJsaXNoZXIy