Nombre: Curso: Fecha: AMPLIACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO FICHA 2 LA LITERATURA 1 ACTIVIDADES 1 Lee el texto Instrucciones para subir una escalera y responde. • ¿Qué explica el texto? ¿Crees que esta actividad requiere realmente de instrucciones? • ¿Por qué deben subirse las escaleras de frente? ¿Hacia dónde debe dirigirse la vista? • ¿Por qué es difícil explicar cómo subir una escalera? • ¿Cómo imaginas que sería si tuvieras que aprender a subir las escaleras con esas instrucciones? ¿Crees que lo conseguirías si siguieras paso a paso las instrucciones de Cortázar? 2 Indica cómo se define pie en el texto. ¿Por qué indica el autor que va a llamar pie a esa parte del cuerpo? ¿Qué problema aparece al haber otra parte del cuerpo llamada igual? El autor podría haber dado por hecho que todos sabemos lo que es un pie. ¿Por qué crees entonces que lo explica? 3 ¿Te parece que en el texto se hace un uso especial del lenguaje? Pon ejemplos que justifiquen tu respuesta. 4 Explica cuáles son las finalidades de la literatura y responde. • ¿Qué finalidad crees que tiene el texto de Cortázar? • ¿Qué efecto te ha causado leerlo: te ha divertido, sorprendido, enseñado algo…? 5 Lee ahora este fragmento de otras instrucciones para usar un ordenador y responde a las preguntas. Instrucciones básicas de un ordenador personal Pulse el botón de arranque para iniciar la computadora SimSyn y siga las indicaciones. A cont i nuac i ón , e l as i s t ent e l e so l i c i t ará que se co- necte a una red wifi y que configure sus datos personales. Una vez dados estos pasos, el ordenador está listo para su uso. Para crear nuevas carpetas, pulse el botón derecho del ratón y seleccione la opción «Nuevo > Crear carpeta». Para abrir cualquier programa pulse dos veces con el ratón en el icono correspondiente. • ¿Con qué finalidad crees que se ha escrito este texto? Compáralo con el texto de Julio Cortázar y explica si ambos persiguen el mismo objetivo. • Analiza el uso del lenguaje en ambos textos. ¿En cuál de ellos se emplean palabras de un ámbito técnico? ¿De cuál? Pon ejemplos. Di cuál de los dos textos te parece más creativo y explica por qué. 6 Redacta un texto de unas diez líneas indicando por qué el primer texto es literario, y el de la actividad anterior, «Instrucciones básicas de un ordenador personal», no. Instrucciones para subir una escalera Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo si tuada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de conf und i r s e c o n e l p i e a n t e s c i t a d o ) , y l l e v á nd o l a a l a altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en este descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie). Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso. Julio Cortázar, Historias de cronopios y de famas EDUCACIÓN LITERARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.° ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 77 31
RkJQdWJsaXNoZXIy