378050

6 MATEMÁTICAS 1.° ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. Después del jueves…, otro jueves En la Navidad de 1582, Gregorio XIII atendía distante a un jesuita que estaba visiblemente alterado. –Ruego a Su Santidad –interpeló el jesuita, Christopher Clavius– que me conceda la autorización para justificar el cambio de calendario. ¡Las críticas han llegado al extremo de acusarnos de robarle 10 días al calendario! Gregorio XIII levantó la cabeza y respondió: –Eso no es más que un ataque de herejes e ignorantes. La Comisión de Sabios determinó que nuestros cálculos de la duración del año eran erróneos y que nuestro calendario estaba atrasado en 10 días. El Papa continuó: –Al 4 de octubre de 1582 le siguió el 15 de octubre, pero no robamos 10 días al calendario, sino que recuperamos lo que el calendario anterior tomó sin corresponderle. De haber seguido así, habríamos terminado por celebrar la Navidad en verano. HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS DIVISIBILIDAD 1 ACTIVIDADES 1 ¿En qué año habríamos comenzado a celebrar la Navidad en verano, de haber seguido sin ajustar debidamente el calendario gregoriano? 2 Explica el criterio de divisibilidad que establece el calendario gregoriano para los años bisiestos. Lecturas matemáticas 12

RkJQdWJsaXNoZXIy