disponibles en RECURSOS DEL PROFESORADO 2024-2025 FICACIÓN MOVIMIENTOS Y SEMEJANZAS TICAS CURSO 3º ESO JUSTIFICACIÓN - Vinculación con la vida real, con los intereses del alumno…- El alumnado, a través de esta unidad, podrá resolver correctamente situaciones en las que tendrá que aplicar el razonamiento matemático para interpretar situaciones planteadas en textos y enunciados que se resuelven con movimientos en el plano, utilizando escalas y mapas; desarrollar la capacidad visual para realizar traslaciones y giros e identificar simetrías; reflexionar sobre el interés que han demostrado todas las culturas por representar el universo y resolver situaciones relacionadas con astronomía, geografía, biología, deporte y dibujo, valorando la importancia de los conocimientos matemáticos. La situación de aprendizaje propone la creación de mandalas, una actividad con la que el alumnado podrá realizar los giros que se van indicando para conseguir figuras simétricas. Una manera de reflexionar sobre el hecho de que los mandalas se consideren una representación del universo. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS EPAV TEC GEO n equipo de forma cooperativa: el alumnado debatirá y valorará qué ventajas y dificultades rá conflictos para llegar a acuerdos… s básicos de la SdA y se plantean actividades en las que plasmar y poner en práctica lo de su trabajo y de su aprendizaje. formas posibles y qué representan los mandalas, deberá diseñar y crear uno. Para ello, ométricas y comprender cómo se transforman utilizando ejes de simetría. SANTILLANA. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2024-2025 2. CONCRECIÓN CURRICULAR DESCRIPTORES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS CCL1, STEM1, STEM2, CD1, CD2, CD5, CE3. 3. Formular y comprobar conjeturas sencillas o plantear problemas de forma autónoma, reconociendo el valor del razonamiento y la argumentación, para generar nuevo conocimiento. 3.1. Formular y comprobar conjeturas sencillas de forma guiada analizando patrones, propiedades y relaciones. MAT.3.B.1.1. Atributos mensurables de los objetos físicos y matemáticos: investigación y relación entre los mismos. MAT.3.B.3.1. Formulación de conjeturas sobre medidas o relaciones entre las mismas basadas en estimaciones. 3.2. Plantear variantes de un problema dado modificando alguno de sus datos o alguna condición del problema. MAT.3.D.6.1. Generalización y transferencia de procesos de resolución de problemas a otras situaciones. 3.3. Emplear herramientas tecnológicas adecuadas en la investigación y comprobación de conjeturas o problemas. MAT.3.C.1.3. Construcción de figuras geométricas con herramientas manipulativas y digitales (programas de geometría dinámica, realidad aumentada…). STEM1, STEM2, STEM3, CD2, CD3, CD5, CE3. 4. Utilizar los principios del pensamiento computacional organizando datos, descomponiendo en partes, reconociendo patrones, interpretando, modificando y creando algoritmos, para modelizar situaciones y resolver problemas de forma eficaz. 4.2. Modelizar situaciones y resolver problemas de forma eficaz interpretando y modificando algoritmos. MAT.3.C.4.1. Modelización geométrica: relaciones numéricas y algebraicas en la resolución de problemas. MAT.3.D.1.1. Patrones, pautas y regularidades: observación y determinación de la regla de formación en casos sencillos. MAT.3.D.2.1. Modelización de situaciones de la vida cotidiana usando representaciones matemáticas y el lenguaje algebraico. STEM1, STEM3, CD2, CD3, CCEC1. 5. Reconocer y utilizar conexiones entre los diferentes elementos matemáticos, interconectando conceptos y procedimientos, para desarrollar una visión de las matemáticas como un todo integrado. 5.1. Reconocer las relaciones entre los conocimientos y experiencias matemáticas, formando un todo coherente. MAT.3.A.3.2. Operaciones con números enteros, fraccionarios o decimales en situaciones contextualizadas. MAT.3.C.1.2. Relaciones geométricas como la congruencia, la semejanza y la relación pitagórica en figuras planas y tridimensionales: identificación y aplicación. SANTILLANA. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2024-2025 MAT.3.C.2. Relaciones espaciales: localización y descripción mediante coordenadas geométricas y otros sistemas de representación. 5.2. Real izar conexiones entre diferentes procesos matemáticos aplicando conocimientos y experiencias previas. MAT.3.C.3. Transformaciones elementales como giros, traslaciones y simetrías en situaciones diversas utilizando herramientas tecnológicas o manipulativas. STEM1, STEM2, CD3, CD5, CC4, CE2, CE3, CCEC1. 6. Identificar las matemáticas implicadas en otras materias y en situaciones reales susceptibles de ser abordadas en términos matemáticos, interrelacionando conceptos y procedimientos, para aplicarlos en situaciones diversas. 6.1. Reconocer situaciones susceptibles de ser formuladas y resueltas mediante herramientas y estrategias matemáticas, estableciendo conexiones entre el mundo real y las matemáticas y usando los procesos inherentes a la investigación: inferir, medir, comunicar, clasificar y predecir. MAT.3.A.5.1. Razones y proporciones: comprensión y representación de relaciones cuantitativas. MAT.3.B.2.1. Longitudes, áreas y volúmenes en figuras planas y tridimensionales: deducción, interpretación y aplicación. MAT.3.B.2.2. Representaciones planas de objetos tridimensionales en la visualización y resolución de problemas de áreas. MAT.3.B.2.3. Representaciones de objetos geométricos con propiedades fijadas, como las longitudes de los lados o las medidas de los ángulos. MAT.3.C.1.1. Figuras geométricas planas y tridimensionales: descripción y clasificación en función de sus propiedades o características. 6.2. Identificar conexiones coherentes entre las matemáticas y otras materias resolviendo problemas contextualizados. MAT.3.C.4.2. Relaciones geométricas en contextos matemáticos y no matemáticos (arte, ciencia, vida diaria…). MAT.3.D.2.2. Estrategias de deducción de conclusiones razonables a partir de un modelo matemát ico. 5
RkJQdWJsaXNoZXIy