64 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos ¿Qué dice la ONU? En la actualidad, el consenso científico es unánime: el cambio climático es consecuencia de la actividad humana y está amenazando nuestra forma de vida y el futuro de nuestro planeta. Los fenómenos meteorológicos extremos y el aumento del nivel del mar están afectando a las personas y sus bienes en los países desarrollados y en los países en desarrollo, especialmente a los pobres y vulnerables, así como a los grupos marginados como las mujeres, los niños y niñas y las personas ancianas. Por el lo, la ONU considera que solo haciendo frente al cambio cl imático podremos construir un mundo sostenible. Pero se trata de una tarea urgente: hay que actuar ahora. Una de las diferentes metas en las que la ONU concreta este objetivo es mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional para mitigar el cambio climático, adaptarse a él y reducir sus efectos. La ONU también propugna la incorporación de medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. ¿Por qué vinculamos el ODS 13 con el desafío del cambio climático? El estudio de las caracter í st icas fundamentales de la at - mósfera y los mecanismos básicos por los que se rigen los fenómenos atmosféricos es esencial para entender cómo la actividad humana está alterando los equilibrios naturales de los climas del planeta. En la unidad se analizan tanto los factores que intervienen en la formación de los climas como los procesos humanos que provocan la contaminación de la atmósfera y el calentamiento global. Además, se presentan los graves efectos que tiene el cambio climático. Su conocimiento es fundamental para comprender la necesidad urgente de adoptar medidas que ayuden a combatir el cambio climático y sus efectos. OBJETIVO 13 PUNTO DE PARTIDA: reflexionar antes de comenzar • El calentamiento global provoca pérdida de biodiversidad. La fotografía inicial de la unidad busca hacer reflexionar a las alumnas y los alumnos sobre las consecuencias del cambio climático para el planeta. Los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías, las inundaciones y los huracanes, se están incrementando de forma considerable. Las sequías provocan la desertificación de muchas zonas, con la consiguiente pérdida de biodiversidad. Pero el problema va más allá: al agotarse los suelos, también generan migraciones climáticas y crean tensiones internacionales. • La actividad humana está provocando cambios de gran calado en la Tierra. La infografía inicial de la unidad aporta varias series históricas de datos que permiten comprobar el comportamiento de variables fundamentales para entender el cambio climático. Por un lado, el incremento exponencial de la población y la actividad humana, cuya curva de ascenso es muy similar a la de las emisiones de CO2. Por otro, el incremento del nivel del mar y de las temperaturas medias de los océanos y la superficie terrestre. La intervención humana es causante directa de los procesos que están desestabilizando el clima de la Tierra y provocando un calentamiento global. Comprender el alcance de estos fenómenos es el paso previo indispensable para incorporar a nuestras vidas hábitos de respeto por el medioambiente y de acción consciente contra el cambio climático. La l ucha cont ra e l camb i o c l imát i co PARA EMPEZAR LA UNIDAD Un reto para desarrollar la conciencia ambiental: organizar una cumbre climática Objetivo: tomar conciencia de la necesidad de actuar de forma individual y colectiva para frenar el cambio climático y mitigar sus efectos. Este reto permi te a las alumnas y los alumnos comprender mejor las dificultades para alcanzar acuerdos que nos vinculen a todas y todos. Al mismo tiempo, les permite afianzar sus escalas de valores y apreciar la prevalencia de la colectividad y de l as medidas que es ta adopte f rente a los deseos e intereses individuales. Para empezar 11
RkJQdWJsaXNoZXIy