71 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. Nombre: Curso: Fecha: m ¿CONOCES EL FENÓMENO DE EL NIÑO? AMPLIACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO FICHA 6 • ¿En qué consiste el fenómeno El Niño? ¿Por qué se llama así? • ¿A qué se ha denominado el «Súper El Niño»? ¿En qué años se han registrado? • ¿A qué se han podido deber? • Por otra parte, busca y explica en qué consisten el fenómeno La Niña y el ENOS-Neutro. ¿En qué momento nos encontramos actualmente? 2 Un fenómeno frecuente que suele afectar al Levante de la península ibérica es el de la gota fría. 3 Analiza ahora otro último fenómeno meteorológico, el del efecto Foehn. • Busca información y explica en qué consiste este fenómeno. • Dibuja en el esquema de la montaña cómo se produce. • Pon algunos ejemplos de lugares donde puede encontrarse. 4 Valora. • ¿Crees que el calentamiento global está afectando ya de manera más extrema a estos fenómenos? • ¿Cómo evolucionarán con el tiempo? ¿Qué se podría hacer para evitarlo? 1 Lee el siguiente texto y contesta. C Desde el Pacífico, cerca del ecuador, un patrón climático rige periódicamente las lluvias, las sequías, las inundaciones y las tormentas en toda la Tierra. Es el llamado El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), un fenómeno meteorológico que se genera por el calentamiento de las aguas oceánicas y que trastoca periódicamente el clima del planeta. «El ENOS cambia los patrones de circulación de la atmósfera por lo que puede causar eventos muy extremos a lo largo de todo el mundo. Desde inundaciones en India o Australia hasta diluvios en la costa oeste de Sudamér i ca» , expl i ca a BBC Mundo Bin Wang, j efe de l depar tamento de Meteorologí a de l a Uni vers idad de Hawái. Pero, según el experto, esta oscilación atmosférica mostró en los últimos 40 años su lado más trágico: el llamado «Súper El Niño», una versión más intensa del fenómeno con consecuencias aún más devastadoras. Los «Súper El Niño» son una forma muy extrema del ENOS en los que la intensidad puede hacer que las aguas del Pacífico se calienten hasta 3 o 4 ºC más en comparación con la temperatura normal del océano», indica Bin. Sin embargo, según el experto, solo se reportaron tres «Súper El Niño» desde que se llevan registros en los últimos 130 años: el primero, en 1982, después en 1998 y, el último, en 2015. BBC, 24 de octubre de 2019 • Busca información y explica cuál es la definición correcta de gota fría. • ¿Cómo se forma? • ¿Cuándo y dónde suele tener lugar principalmente? • ¿Por qué no se produce en otras partes de España? • ¿Qué efectos puede tener? ¿A qué son debidos? • Busca información sobre la última gota fría y explica los efectos que tuvo y dónde se localizaron. EL DESAFÍO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Ampliación y enriquecimiento 19
RkJQdWJsaXNoZXIy