378061

Prueba B 1 El tiempo es el estado de la atmósfera en un momento y en un lugar concretos. Por ello es cambiante. Por ejemplo, decimos que en Santander ayer hizo un tiempo frío y lluvioso y, en cambio, hoy hace soleado. El clima es el estado característico de la atmósfera en un lugar. Para conocerlo, se estudia durante décadas. Así, cuando decimos que en verano nunca llueve, nos referimos al clima. 2 La estratosfera está por encima de la troposfera. En esta capa abunda el ozono, un gas que impide que las radiaciones solares ultravioletas, que son nocivas para nuestra salud, lleguen a la superficie terrestre. La troposfera es la capa inferior de la atmósfera y está en contacto con la superficie terrestre. Aquí se producen la mayor parte de los fenómenos meteorológicos (lluvia, ciclones...). 3 Temperatura: es la cantidad de calor que contiene el aire de la atmósfera. Los factores que la modifican son la altitud, la latitud y la distancia al mar. Se mide con el termómetro y, por EL DESAFÍO DEL CAMBIO CLIMÁTICO CRITERIOS, SABERES RELACIONADOS Y SOLUCIONARIO Criterios Actividades Saberes relacionados Prueba B Prueba A 1.1. Iniciarse en la elaboración, expresión y presentación de contenidos propios en forma de esquemas, tablas informativas y otros formatos utilizando estrategias sencillas de búsqueda, selección y tratamiento de la información de forma guiada sobre procesos y acontecimientos relevantes del presente y del pasado. 2, 3 – Emergencia climática: elementos y factores que condicionan el clima y el impacto de las actividades humanas. – Métodos de recogida de datos meteorológicos e interpretación de gráficos. – Riesgos y catástrofes climáticas en el presente, en el pasado y en el futuro. – Prevención y resiliencia de la población ante las catástrofes naturales y los efectos del cambio climático. 2.3. Iniciarse en el uso adecuado de términos, conceptos y acontecimientos relevantes en su entorno relacionados con la geografía, la historia y otras disciplinas de las ciencias sociales, a través de intervenciones orales, textos escritos y otros productos, ofreciendo planteamientos personales. 1, 3, 6, 9, 10 1, 2, 5 3.2. Identificar de una manera general los principales problemas, a los que se ha enfrentado la humanidad a lo largo de la historia, los cambios, señalando sus causas y consecuencias, así como los problemas que, en la actualidad, debemos plantear en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 5, 9 1, 3 3.3. Representar información básica sobre acontecimientos geográficos e históricos utilizando mapas, representaciones gráficas sencillas y visuales, tanto en soporte físico como digital. 2, 4, 6, 7, 10 5, 6, 7 4.1. Describir el entorno desde una perspectiva sistémica e integradora, a través del concepto de paisaje, identificando sus principales elementos. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 5, 7 4.2. Conocer el grado de sostenibilidad y de equilibrio de los diferentes espacios y desde distintas escalas y entender su transformación y degradación a través del tiempo por la acción humana en la explotación de los recursos, su relación con la evolución de la población y las estrategias desarrolladas para su control y dominio y los conflictos que ha provocado. 5, 9, 10 1, 2, 3, 4, 8 81 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 27

RkJQdWJsaXNoZXIy