378061

EL AGUA EN LA TIERRA SOLUCIONARIO Pág. 48 PUNTO DE PARTIDA • A medida que las actividades humanas aumentan, se agravan los problemas medioambientales. • El calentamiento global es el incremento de la temperatura media en la superficie terrestre. Está relacionado con la acción humana. • Sí. Para evitar que siga el cambio climático. • R. L. Pág. 50 APRENDO A MIRAR • Troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera, exosfera. • R. M. La troposfera está en contacto con la superficie terrestre y en ella tiene lugar la vida. En la estratosfera abunda un gas llamado ozono que impide que las radiaciones solares ultravioletas, que son nocivas para nuestra salud, lleguen a la superficie terrestre. Mesosfera, se producen reacciones químicas por la interferencia de la radiación solar. Termosfera, tienen lugar muchas de la misiones espaciales. Exosfera, es el límite exterior de la atmósfera. Pág. 51 IDEAS CLAVE • No. Porque la atmósfera contiene el oxígeno que respiramos y regula la temperatura terrestre. • Los fenómenos meteorológicos suceden en la troposfera, que es la capa de la atmósfera más cercana a la Tierra. El tiempo atmosférico o meteorológico es el estado de la atmósfera en un momento y en un lugar concretos. Y el clima es el estado característico de la atmósfera en un lugar concreto. • La troposfera es la capa más baja de la atmósfera. Está en contacto con la superficie terrestre y en ella se desarrolla la vida. Contiene el 80 % de la masa de los gases de la atmósfera y el 99 % del vapor de agua. Aquí se producen la mayor parte de los fenómenos meteorológicos. • Del clima. Porque es el estado característico de la atmósfera en un lugar concreto. Tu investigación • R. L. Deberían decir que sí se puede. De hecho, hay muchos colegios que cuentan con ellas. Se podría hacer con instrumentos reales o elaborados por los propios estudiantes (aunque fueran menos fiables). • R. L. Pág. 53 CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL • El efecto invernadero hace referencia al calor que retiene la Tierra. Determinados gases presentes en la atmósfera, llamados gases de efecto invernadero (GEI), permiten que el calor del Sol llegue a la superficie del planeta e impiden que una parte de ese calor vuelva al espacio y el planeta se enfríe en exceso. Este hecho natural se ve intensificado por el incremento de algunas actividades humanas que emiten gases. Lo que provoca que ese calor aumente en la Tierra y por tanto se incrementen las temperaturas provocando el calentamiento global. • ODS 3: su meta 3.9 recoge que para 2030 se buscará reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire, el agua y el suelo. ODS 7: la meta 7.3 busca que de aquí a 2030 se duplique la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética, entre las que se incluyen el uso de energías limpias para reducir la contaminación. ODS 11: en general este ODS habla de mejorar la situación de las ciudades y sus infraestructuras, pero se podrían citar las metas 11.6, que busca reducir el impacto ambiental negativo en las ciudades, y la 11.7, sobre todo el apartado b, que pretende luchar contra el cambio climático. ODS 13: en general todo este objetivo pretende luchar contra el cambio climático y, por tanto, contra la contaminación. ESPACIO DIGITAL • R. L. IDEAS CLAVE • La lluvia ácida, la bruma fotoquímica o esmog, la destrucción de la capa de ozono. Las actividades que emiten gases residuales. Reducir o eliminar sus emisiones, buscando alternativas menos contaminantes. • Es un problema de carácter global. • La contaminación de la atmósfera provoca, entre otros aspectos, un calentamiento global o incremento de la temperatura media, lo que a su vez causa el cambio climático. Pág. 54 COMUNICACIÓN • R. L. APRENDO A MIRAR • En la zona cálida del planeta, los rayos solares llegan perpendicularmente, por lo que las temperaturas son siempre elevadas, oscilan poco entre el día y la noche, apenas varían de una estación a otra. En las dos zonas templadas, los rayos solares llegan de forma más oblicua, por lo que las temperaturas son más bajas que en la zona cálida y varían entre el día y la noche y entre estaciones. Y en las dos zonas frías, la incidencia de los rayos solares es oblicua a lo largo de todo el año y, en consecuencia, las temperaturas son siempre frías. Pág. 55 IDEAS CLAVE • La temperatura es la cantidad de calor que contiene el aire. Se mide con el termómetro y se expresa habitualmente en grados Celsius (°C). Los factores que la modifican son la latitud (las temperaturas son más elevadas en el ecuador y descienden progresivamente desde el ecuador hacia los polos de ambos hemisferios), la altitud (las temperaturas disminuyen un promedio de 0,6 °C por cada 100 m de ascenso) y la distancia al mar (este templa las temperaturas). • R. L. • Una zona cálida: las temperaturas son siempre elevadas porque los rayos solares llegan perpendicularmente todo el año, y DES FÍO DEL CAMBIO CLIMÁTICO GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 14 Solucionario 40

RkJQdWJsaXNoZXIy