EL AGUA EN LA TIERRA SOLUCIONARIO DES FÍO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Pág. 63 APRENDO A MIRAR • América, África y Asia. • Los climas de Europa son templados (mediterráneo, oceánico y continental) y fríos (polar y de alta montaña). • En el clima desértico la temperatura media anual es alta (más de 18 °C) y la oscilación térmica entre el día y la noche muy elevada. Las precipitaciones son inferiores a 250 mm al año. En Asia, África y América. • Las zonas más próximas al ecuador tienen climas cálidos. Pág. 64 CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL • R. L. Pág. 65 DERECHOS HUMANOS • R. L. IDEAS CLAVE • Deshielo de los casquetes polares, migraciones climáticas, pérdida de biodiversidad, fenómenos meteorológicos extremos. R. L. • En las cumbres del clima los países adoptan compromisos y acuerdos debido a la urgente necesidad de adoptar medidas globales para frenar el cambio climático. Entre las cumbres se pueden citar: Montreal en 1987, Cumbre para la Tierra en 1992, Kyoto en 1997, París en 2016. Pág. 66 APRENDO A MIRAR • El clima oceánico se da en la zona noroeste y en el litoral cantábrico. El clima mediterráneo se da en casi toda la Península y en el archipiélago balear. El clima subtropical se da en el archipiélago canario. El clima de montaña se da en las zonas con una altura más elevada. • En Andalucía predomina el clima mediterráneo. IDEAS CLAVE • Hay distintos climas por su latitud: está entre el trópico de Cáncer y el círculo polar ártico, por lo que en la mayor parte del país predominan los climas templados, excepto en Canarias, situada en latitudes más bajas, que posee un clima subtropical; por la influencia del mar: las zonas costeras peninsulares y las islas están expuestas a la influencia marítima, por lo que en ellas los contrastes térmicos son menores, y hacia el interior peninsular la acción reguladora del mar disminuye, por lo que la amplitud térmica es mayor; y por la disposición del relieve: con la altitud disminuyen las temperaturas. La localización periférica de gran parte de las cadenas montañosas hace que actúen como una barrera que dificulta la entrada de los frentes y las borrascas en el interior peninsular, provocando una disminución de las precipitaciones. Por otra parte, las zonas situadas al pie de las laderas a barlovento reciben más precipitaciones que las situadas a sotavento. • R. M. Clima oceánico: inviernos frescos y veranos suaves. Clima mediterráneo típico: inviernos suaves y veranos cálidos. Clima mediterráneo de interior: inviernos fríos y veranos cálidos. Clima mediterráneo seco: inviernos suaves y veranos muy cálidos. Clima subtropical: temperaturas suaves todo el año, sin apenas variación entre las estaciones. Clima de montaña: temperaturas bajas en invierno y frescas en verano. • R. L. Es tu turno • R. L. • R. L. Pág. 69 APRENDO A MIRAR • R. L. CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL • R. L. Deben comentar las consecuencia derivadas del aumento de las temperaturas y la reducción de las precipitaciones sobre la vegetación, la fauna y las aguas de los espacios naturales andaluces. IDEAS CLAVE • Todos los climogramas muestran una forma similar en las líneas de temperaturas medias. Sin embargo, en el clima mediterráneo de interior hay mayor diferencia entre el punto más elevado y el más bajo de la línea que en el resto de variantes; y en el clima de montaña, en todas las épocas del año, las temperaturas son más frías. En relación con las precipitaciones, todos los climogramas muestran precipitaciones distribuidas de forma similar: sequía estival y lluvias el resto del año. Por otro lado, se observan diferencias en el total de precipitaciones anual: en el clima de montaña es muy alto mientras que en clima mediterráneo seco el total anual de agua de lluvia es escaso. • R. L. Pág. 70 ORGANIZO MIS IDEAS 1 Principales elementos para estudiar el clima. Temperatura. Varía según: la latitud, la altitud y la distancia al mar. Zonas climáticas: una zona cálida, entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. Dos zonas templadas, entre los trópicos y cada uno de los polos. Y dos zonas frías, localizadas en el círculo polar ártico y el círculo polar antártico. Precipitaciones, que varían según: latitud, altitud, distancia al mar, corrientes marinas. Presión atmosférica, varía según: altitud, temperatura. Viento: elementos: dirección, velocidad. Tipos: vientos constantes, vientos estacionales, vientos diarios y vientos locales. 2 Ver las tablas en las columnas siguientes. APLICO MIS CONOCIMIENTOS 3 La atmósfera es una capa de gases, fundamentalmente nitrógeno y oxígeno, que envuelve la Tierra. Contiene el GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 16 Solucionario 42
RkJQdWJsaXNoZXIy