6 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. TEXTO 2 (Tsunami de Indonesia, diciembre de 2004) En Sumatra septentrional, una de las principales bases de la campaña humani taria dirigida a la provincia de Aceh, la zona era un hervidero de equipos de cooperación, periodistas y militares, enviados en los días posteriores al tsunami por las Naciones Unidas y los gobiernos y ONG de todo el mundo. (…) Entretanto, jóvenes militantes islamistas, ocultos tras mascar i l las, ci rculaban en convoyes de camiones. Su misión principal consistía en prestar auxilio, limpiar las mezqui tas y dar sepul tura apropiada a los cadáveres. Imperaba una camaradería con elevada dosis de adrenalina y un claro significado: esto nos concierne a todos. (…) «Lo que más me ha impresionado es la cantidad de países que han venido a colaborar», comentó Jailani, un estudiante de Borneo de 27 años. No muy lejos de la pista de aterrizaje, los soldados de un regimiento de ingenieros australianos, con uniforme de camuflaje, acarreaban el pesado equipo de una planta potabilizadora de agua (…): «Nos han adiestrado para la guerra (…) pero, en ciertos aspectos, esta experiencia es más aleccionadora. Tal vez nos convierta en mejores personas». (…) El dinero llegó desde todo el mundo. Millones de espectadores permanecieron con los ojos clavados en las pantallas de televisión (…) los medios de comunicación ayudaron al montaje de una de las más importantes operaciones humanitarias jamás emprendidas: casi 7.000 millones de dólares en ayuda urgente procedentes de particulares y de entidades públicas. Fuente: Edward Girardet, «Una luz en el infierno», National Geographic España, diciembre de 2005, pp. 36-39 CCSS para la paz 56
RkJQdWJsaXNoZXIy