378061

El deshielo de las regiones ártica y antártica pone en peligro el equilibrio del planeta. 8 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 2. La influencia del ser humano en el clima Introducción Si en la anterior ficha se abordaban los riesgos naturales, en esta se hace hincapié en la responsabilidad de la actividad humana en el cambio climático. El clima está cambiando más deprisa que nunca. La quema de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) arroja a la atmósfera enormes cantidades de dióxido de carbono, un gas que atrapa el calor y que ha provocado un aumento en el promedio de la temperatura mundial en el último siglo. Entre sus consecuencias ya se constata una alteración de las precipitaciones, el deshielo de los glaciares, el ascenso del nivel del mar y un considerable incremento de los fenómenos meteorológicos violentos (sequías, tormentas, vientos de gran intensidad, etc.). Si a estos hechos unimos que en algunos lugares del planeta el emplazamiento de los asentamientos humanos acrecienta los riesgos naturales, el panorama no es precisamente alentador. En cualquier caso, todavía hay científicos y científicas, así como autoridades «negacionistas» que opinan que el cambio climático no es debido a la acción del ser humano. Tanto el deshielo de las regiones ártica y antártica como la desertización son producto en parte de la acción del ser humano. CCSS para la paz 58

RkJQdWJsaXNoZXIy