378061

LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CINE 1 al que probablemente nuestros estudiantes no se acercarían por sí mismos, con un cine de realización más actual, con todas sus ventajas en cuanto al tratamiento de las imágenes o los nuevos enfoques historiográficos de sus guionistas. También se ha valorado la relevancia del contenido y su relación directa con los conocimientos adquiridos en clase. Asimismo, han influido en las decisiones de selección otros aspectos de carácter más interdisciplinar, como el aporte de valores que pueden estar vigentes hoy en día, como, por ejemplo, la sensibilidad ante situaciones injustas que vive el ser humano desde sus orígenes o la educación para la paz y el reconocimiento de la dignidad del otro. F i na lmente, l as ac t i v i dades propues tas se agrupan en dos con j untos : ac t i v i dades de au l a y actividades de investigación. • Las actividades de aula se han concebido para ser realizadas una vez visto el fragmento o los fragmentos sugeridos. Buscan fijar lo mostrado en la película, pero también el análisis y la interpretación crítica de lo visto. La primera actividad propuesta en este conjunto, que es c o m ú n e n t o d a s l a s f i c h a s, p r e t e n d e e s t i m u l a r l a a t e n c i ó n , l a c a p a c i d a d d e s í n t e s i s y desarrollar la competencia lingüística en el sentido de elaborar un discurso o una redacción empleando expresiones acertadas pero alternativas. En la mayoría de las ocasiones, el estudiante tiene que conocer de antemano lo que se pregunta, para fijarse especialmente en ello durante el visionado. Por eso, debería disponer de las actividades o parte de ellas por anticipado. No obstante, las actividades son una sugerencia más que la profesora o el profesor podrá considerar, pero que también podrá descartar, si cree que condicionan demasiado la visión de los fragmentos. • Las actividades de investigación proponen desarrollar los procedimientos indagatorios para ampliar algunos conocimientos y también para iniciarse en la búsqueda de información en fuentes distintas al propio libro de texto. Como conclusión, esperamos que estas propuestas de cine en el aula ayuden al docente a mejorar su trabajo y logren impactar, fascinar, emocionar o intrigar a los estudiantes, actitudes que son determinantes para sentar las bases de un buen aprendizaje. OTRAS PROPUESTAS CINEMATOGRÁFICAS La gran oferta cinematográfica existente, especialmente para la Historia, hace que sea complicado elegir entre lo bueno y lo mejor. Es obvio que muchos de los descartes que se han hecho se han debido no tanto a la calidad de la película en cuestión, aunque a veces también, como a su escasa o nula eficacia para el fin que buscamos. En cualquier caso, hemos intentado proponer siempre lo que hemos considerado «mejor» según los criterios ya expuestos. No obstante, como ocurre en toda selección, también pueden existir otros materiales fílmicos muy interesantes para el trabajo en el aula en un curso como 1.º de ESO. Por eso, vamos a incluir alguna sugerencia más que puede enriquecer o completar las propuestas de trabajo que ya se han ofrecido. Geografía Como introducción a la materia, puede servir la película Ágora, de Alejandro Amenábar (España, 2009). En ella se ahonda en los orígenes de la Geografía como disciplina científica que estudia la Tierra y los movimientos de los planetas. La formación del relieve puede complementarse con alguna secuencia que explique el origen de los continentes y la teoría de la deriva continental. El tráiler de Ice Age 4 aborda de forma cómica y un tanto sencilla este aspecto. También encontramos para este mismo tema de la Pangea y su deriva, una breve secuencia en el inicio de la serie-largometraje Viaje al centro de la Tierra (1999). La película Límite vertical, de Martin Campbell (EE. UU., 2000), nos puede aportar impresionantes panorámicas de la cordillera del Himalaya, así como las condiciones climáticas y los riesgos de la alta montaña. En un principio, se consideró la posibilidad de sugerir Master and Commander, de Peter Weir (EE. UU., 2003), para abordar el estudio de las aguas, pero, siendo una indiscutible obra maestra del cine, pensamos que no era lo suficientemente «eficaz» para el fin perseguido. No obstante, CCSS en el cine 64

RkJQdWJsaXNoZXIy