7 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. Una propuesta de trabajo en el aula podría ser, una vez visto el fragmento del documental, dividir a la clase en dos grupos y que cada uno de ellos trabaje más detenidamente una de las dos partes volviéndola a ver por su cuenta. El primer grupo expondría las causas y los efectos del cambio climático, y el segundo, las medidas y las ideas para reencontrar el equilibrio que están adoptando diversos países, y también a nivel internacional. ACTIVIDADES 1 En el aula. • Explicad brevemente y con vuestras palabras el argumento del fragmento del documental que habéis visto. • ¿Qué os sugiere la música de fondo que acompaña las distintas imágenes, especialmente en la primera parte del documental? • Una vez visto, enumerad entre todos los diferentes paisajes que aparecen y su localización. • Responded a las siguientes cuestiones: ¿en qué parte del planeta se está manifestando ya, de manera más acusada, el calentamiento global? ¿Qué factores o actividades humanas lo están causando? • Realizad un listado de las diversas consecuencias que está provocando el cambio climático. • Completad el siguiente cuadro referente a las medidas concretas que plantean algunos países para frenar el cambio climático y contribuir a las mejoras en el desarrollo y el equilibrio de los ecosistemas: 2 De investigación. • Investigad acerca de lo que son la banquisa y el «permahielo» (o permafrost): cómo se han formado, dónde se ubican y qué problemas puede plantear su reducción o su desaparición. • Volved a ver los primeros 20 minutos del documental y realizad un PowerPoint con los datos numéricos que aparecen. Buscad algunas ilustraciones significativas que acompañen esos datos. (El documental puede verse íntegramente en YouTube). País o territorio Medida o respuesta al problema La naturaleza virgen. Contaminación del aire. 67
RkJQdWJsaXNoZXIy