378072

4. LA CIRCULACIÓN Y LA DIGESTIÓN ACTIVIDADES 1 Comparando la dentición de la especie humana con los tipos de dentición de vertebrados de la página anterior, ¿a cuál de los tipos de alimentación te parece que se adapta mejor nuestra dentición? 2 Fijándote en los tipos de dentición y alimentación descritos en la página anterior, indica una o dos especies de animales que responden a esa descripción. 3 Compara las especies que has señalado en la pregunta anterior con la humana. ¿Cuál es por su modo de alimentación la más parecida a nuestra especie? 4 Compara ahora en la especie humana la dentición de leche y la definitiva. Señala las principales diferencias. 5 Piensa ahora en la alimentación de un niño y en la de un adulto. ¿Descubres alguna relación entre las diferencias en la dentadura y en el tipo de alimentación? 6 Enumera al menos cinco medidas higiénicas para mantener la salud dental. Los humanos tienen cuatro clases de dientes: los incisivos (cortan), los caninos (desgarran), los premolares (cortan y trituran) y los molares (trituran y muelen). Todos ellos constan de tres partes principales: corona, cuello y raíz, en las que se pueden diferenciar varios componentes. Durante la vida de una persona se suceden dos tipos de dentición. La primera, denominada dentición de leche, se desarrolla antes de cumplir los tres años y consta de 20 piezas. Estos dientes empiezan a caerse entre los cinco y los siete años, y son sustituidos por la dentición adulta o definitiva, que consta de 32 piezas, 16 en cada maxilar: 4 incisivos, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares. LA DENTICIÓN HUMANA Encía Corona Esmalte Orificio apical Cemento Vasos y nervios Cavidad pulpar Dentina Cuello Raíz Premolares Caninos Incisivos Dentición de leche Incisivos Caninos Premolares Molares Dentición adulta 19

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz