TABLA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Y SOLUCIONARIO 4. LA CIRCULACIÓN Y LA DIGESTIÓN Prueba B 1 131 de los 329 000 nacidos padecerán la tetralogía de Fallot. 2 c. A que su sangre no se oxigena correctamente. 3 b. Impedir que se mezclen la sangre rica en oxígeno y la poco oxigenada. 4 La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho, mientras que la aurícula izquierda lo hace con el ventrículo izquierdo. En ambos casos existen válvulas auriculoventriculares. 5 En el circuito pulmonar o menor se produce en los alveolos de los pulmones. En el circuito general o mayor se realiza en las células de los órganos. 6 0,008%. 7 d. En el intestino delgado. 8 Además del tubo digestivo, podemos encontrar las glándulas anejas, que son las glándulas salivales, el hígado y el páncreas, que elaboran jugos que vierten al tubo digestivo para llevar a cabo la digestión química de los alimentos. 9 1. faringe; 2. esófago; 3. estómago; 4. íleon; 5. ciego. 10 En el intestino se completa la digestión iniciada en la boca y el estómago. El jugo intestinal, segregado en la pared intestinal, la bilis, producida por el hígado, y el jugo pancreático, elaborado por el páncreas, rompen las macromoléculas en sus constituyentes más básicos: los glúcidos en monosacáridos, las proteínas en aminoácidos y las grasas en ácidos grasos y glicerol. Este proceso transforma el quimo en una papilla blanquecina denominada quilo, que contiene agua, nutrientes resultantes de la digestión y otros productos no digeridos. Prueba A 1 131 de los 329 000 nacidos padecerán la tetralogía de Fallot. 2 c. A que su sangre no se oxigena correctamente. 3 I-B; II-C; III-A; IV-D 4 b. Impedir que se mezclen la sangre rica en oxígeno y la poco oxigenada. 5 0,008%. 6 c. El situado entre el yeyuno y el ciego. 7 b. Solamente en el caso de que se presente asociada con una infección. 8 En el intestino delgado actúan los jugos pancreáticos (páncreas), la bilis (hígado) y el jugo intestinal (paredes del intestino). Los jugos gástricos actúan en el estómago y se producen en las glándulas de las paredes del estómago. 9 En el intestino se completa la digestión química realizada por el jugo intestinal, segregado en la pared intestinal, la bilis, producida por el hígado, y el jugo pancreático, elaborado por el páncreas. Estas sustancias químicas rompen las macromoléculas en sus constituyentes más básicos: los glúcidos en monosacáridos, las proteínas en aminoácidos y las grasas en ácidos grasos y glicerol. Este proceso transforma el quimo en una papilla blanquecina denominada quilo, que contiene agua, nutrientes resultantes de la digestión y otros productos no digeridos. 10 Las vellosidades intestinales, localizadas en las paredes del intestino, incrementan la gran longitud de este, aumentando la superficie de absorción de nutrientes. En su interior hay vasos sanguíneos que recogen las sustancias digeridas y las reparten a todas las células del cuerpo. Criterios de evaluación Actividades Saberes básicos relacionados Prueba B Prueba A 1.2. Facilitar la comprensión y análisis de información sobre procesos biológicos y geológicos o trabajos científicos, transmitiéndola de forma clara y utilizando la terminología y los formatos adecuados. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10 – BYG.3.F.1. Importancia de la función de nutrición. Los aparatos que participan en ella. Relación entre la anatomía y la fisiología básicas de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. – BYG.3.F.2. Anatomía y fisiología básicas de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y reproductor. Análisis y visión general de la función de reproducción. Relación entre la anatomía y la fisiología básicas del aparato reproductor. 1.3. Analizar y explicar fenómenos biológicos y geológicos, representándolos mediante modelos y diagramas, utilizando cuando sea necesario los pasos del diseño de ingeniería (identificación del problema, exploración, diseño, creación, evaluación y mejora). 32
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz