Lengua Castellana y Literatura 1 CUADERNO ESO
Unidad SITUACIÓN DE APRENDIZAJE LA COMUNICACIÓN Y LOS TEXTOS HERRAMIENTAS LINGÜÍSTICAS Comunicación Competencia lectora Expresión oral y escrita Gramática Ortografía 1 4 Os damos la bienvenida La comunicación Mi nick es Sam Pangea Presentarse La estructura de las palabras Las mayúsculas 2 14 En otras palabras La lengua y sus hablantes ¿Cómo se originaron las lenguas? Hablar sobre una persona Las palabras y su significado La letra b 3 24 Profesiones sin género El texto como unidad de comunicación Nellie Bly Hacer un esquema El sustantivo La letra v 4 34 Tecnología para todos Clases de textos Aislamiento digital: cómo la brecha digital afecta a las personas… Escribir un correo electrónico Los determinantes La letra j 5 44 Con poco texto La narración Un rompecabezas Narrar una experiencia personal Los pronombres La letra g 6 54 ¿Es noticia? La noticia Buscan al monstruo del lago Ness… Redactar una noticia El adjetivo La letra h 7 64 Pintar con palabras La descripción El retrato de Dorian Gray Describir un objeto El verbo Principios de acentuación 8 74 ¿Te apuntas al viaje? La descripción de personas y lugares La sociedad secreta Describir un lugar La conjugación verbal Acentuación de diptongos y triptongos 9 84 Nuestra comunidad literaria El diálogo El monstruo del sótano Participar en un coloquio Otras clases de palabras Acentuación de hiatos 10 94 Turno de preguntas La entrevista Sara García Alonso: «Se vuelve a notar un interés muy grande…» Preparar una entrevista Los sintagmas La tilde diacrítica 11 104 ¿Cómo se hace? Los textos prescriptivos: las instrucciones Un cartel publicitario Dar instrucciones La oración. Sujeto y predicado La coma 12 114 Alza la voz La exposición Muchoyó, el nuevo Pocoyó que lucha por los derechos… Escribir un texto expositivo Clases de oraciones Los dos puntos Índice 2
EDUCACIÓN LITERARIA Literatura 1 La literatura 126 2 El lenguaje literario 127 3 Grandes temas de la literatura 128 4 Los géneros literarios 129 5 Los personajes literarios 130 6 La narrativa 131 7 El cuento 132 8 El mito y la leyenda 133 9 La novela 134 10 La lírica 135 11 Estrofas y poemas 136 12 El teatro 137 Banco de textos 1 Una clase de literatura Enrique Vila-Matas 2 Canción José Moreno Villa 3 La playa Julián Ayesta 4 Sikrosio Ana María Matute 5 El vampiro Bram Stoker 6 Verano en Londres Wilkie Collins 7 Historia verídica Julio Cortázar 8 Juno M. García y A. Gonzá lez 9 ¿Culpable o inocente? Agatha Christie 10 Dos poemas Rosalía de Castro 11 Ocaso Manuel Machado 12 El despertador Carlos Arniches RETO Grabar un vídeo presentando el centro escolar Redactar un glosario en una de las lenguas de España Diseñar un cartel para una campaña de concienciación Diseñar un folleto informativo Inventar un cómic Crear un podcast de noticias fantásticas Explicar un cuadro para una audioguía Elaborar una guía turística digital Crear el blog de un club de lectura Participar en una rueda de prensa Grabar un videotutorial Preparar un vídeo informativo JUEGO LITERARIO: Los mundos de Alicia 138 APÉNDICE La conjugación verbal regular 142 3
Para los estudiantes que cambian de centro educativo todo es nuevo: las instalaciones, las normas, el profesorado, sus compañeros y compañeras… Por eso, hay que recibirlos bien y hacer que se sientan parte del grupo. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1 Os damos la bienvenida ¿SOY UN BICHO RARO? 1 Explica qué significa la expresión «ser un bicho raro». 2 Recuerda una situación en la que llegaras por primera vez a un grupo: tu centro escolar, un equipo deportivo… Responde. • ¿Cómo te sentiste? Escribe adjetivos. • ¿Qué esperabas que hicieran los demás? 3 ¿Por qué motivos puede alguien pensar que no encaja en un lugar? ¿Qué le dirías a una persona que se siente así? 4 ¿Crees que es importante sentirse aceptado? ¿Por qué? Como reto final vais a grabar en grupos un vídeo de presentación de vuestro centro educativo destinado a que los estudiantes recién incorporados se integren y se sientan bien recibidos. RETO 4
5 I ndica si estas afirmaciones sobre la comunicación son verdaderas (V) o falsas (F): La comunicación es el intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor. Los mensajes que transmitimos en el proceso comunicativo responden a un propósito. Para comunicarnos empleamos únicamente el lenguaje verbal. El código es la información que el emisor transmite al receptor. Para que la comunicación se produzca, emisor y receptor deben compartir el mismo código. 6 I dentifica los elementos que intervienen en esta situación comunicativa: Emisor Receptor Mensaje Código Canal ¿Qué elementos no verbales aparecen en este chat? Indica qué información transmiten. 7 ¿ Qué significan los siguientes emoticonos? Tradúcelos al lenguaje verbal. 8 E xplica con tus palabras algunas de las claves para comunicarse con eficacia. LA COMUNICACIÓN Y LOS TEXTOS 11:25 11:28 11:26 No sé si te acuerdas, pero el viernes es mi cumple. 11:27 Iremos a merendar a mi casa y después al cine. 11:27 Viene toda la pandilla. 11:28 Dime si puedes venir. Carmen 11:30 Gabriel últ. vez hoy a las 11:28 COMUNICACIÓN La comunicación 1 5
Mi nick es Sam Pangea 54^^P4NG34 GCS d- s+ s a- - - C+++→$ PE t+ tv? B++ G e→++ h! r- - - y+ Este soy yo en código geek. En el mundo real soy Sam. Y mi nick es SAM PANGEA, o sea, 54^^P4NG34. Pangea porque me interesa este supercontinente que existió a finales de la era paleozoica y principios de la mesozoica. La teoría de la formación de los continentes me parece un gran hallazgo. El código geek no es muy conocido fuera del mundo geek, así que lo traduciré. GCS: Soy un geek interesado en el mundo de los ordenadores y de los programas informáticos. De hecho, si hablarais con alguien de casa o del instituto, y sobre todo con mis amigos del ciberespacio, os dirían que soy monotemático. Y que los ordenadores, el soft y el hard, etcétera, son mi monotema. d-: Siempre me visto con vaqueros y camisetas. Para ser más exacto (el código no permite mucha exactitud), las camisetas tienen que ser de color negro o gris oscuro. Además, antes de estrenarlas siempre les arranco las etiquetas; no las soporto porque hacen que me salgan granitos y me pican. A mi madre le pone de los nervios mi manía (no es la única que le irrita), porque demasiado a menudo, con la etiqueta, me llevo también un trozo de ropa. s+: Soy un chico algo más alto que la media. Mido 1,81 metros. s: Mi peso está dentro de la media. Peso 76 kilos y 400 gramos. Al menos esto es lo que pesaba hace tres meses, cuando completé el código. Ahora, quizá lo tendría que volver a comprobar. a- - -: Mi edad está comprendida entre los 15 y los 19. Más concretamente (ya he dicho que el código no permite la exactitud), tengo dieciséis años y tres meses. LA COMUNICACIÓN Y LOS TEXTOS COMPETENCIA LECTORA C+++→$: Los ordenadores me interesan más que cualquier otra cosa (¿hay vida fuera de internet?). Me gustaría poder vivir de la programación en el futuro. (¡Eh! Por si alguien me lee: soy bueno en esto). PE: Respecto a la economía, no me gusta que el Gobierno lo controle todo, ni que todo se rija por las leyes del mercado. No me fío ni de unos ni de otros (suponiendo que no sea todo una misma cosa). t+: Me gusta Star Trek y también el señor Spock, a pesar de que cuando me comparan con él tengo muchas cosas que decir al respecto. Pero ya lo explicaré más adelante. tv?: No veo nunca (o casi nunca, para ser exacto) la televisión. B++: Me gusta leer, pero no tengo tiempo de hacerlo a menudo. Si puedo elegir, prefiero las novelas de ciencia ficción. G: Claro que conozco el código geek. ¿No se nota? e→++: Estoy en primero de bachillerato (¡tecnológico, evidentemente!) y mi intención es ir a la universidad a estudiar telecomunicaciones. h!: Vivo con mi padre y mi madre por imperativo legal y económico (¡es broma!). ¿Qué otra cosa podría hacer con 16 años? Ah, también vive con nosotros mi hermana Iris. r- - -: ¿Relaciones? ¡Uf! La gente no está muy interesada en tener relación conmigo. Suerte que internet existe. y+: Soy un chico. Una cosa importante que no pone en la ficha es que soy Aspie, o sea, en palabras técnicas, síndrome de Asperger. Gemma Lienas El rastro brillante del caracol (adaptación) 6
Obtener información 9 Contesta. • ¿Cómo se llama el protagonista? ¿Qué edad tiene? • ¿Qué estudia en la actualidad? ¿Qué quiere estudiar en el futuro? • ¿A qué aspectos de su vida se refiere el protagonista en código geek? • ¿Qué dato no incluye su presentación? 10 Toma nota de todas las cosas que le gustan o interesan al protagonista. Integrar e interpretar la información 11 Averigua y explica qué significan estos extranjerismos del texto. Puedes consultar internet. nick geek 12 ¿Qué relación existe entre el nick del protagonista y los continentes? Investiga y explica. 13 Subraya todos los enunciados entre paréntesis del texto e indica para qué se emplean estos signos de puntuación. 14 ¿Por qué la mayoría de los párrafos del texto empiezan con letras y símbolos? LA COMUNICACIÓN Y LOS TEXTOS 1 7
Reflexionar y valorar 15 ¿Qué forma del discurso predomina en el fragmento: la narración o la descripción? Explica tu respuesta. 16 Expresa tu opinión razonada sobre Sam. ¿Te parece inteligente, divertido…? 17 PENSAMIENTO CRÍTICO. El protagonista del texto tiene dificultades para relacionarse con los demás e integrarse en el mundo real, pero en el virtual se desenvuelve bien. Reflexiona y contesta. • ¿Crees que en los entornos virtuales las personas actúan de manera diferente a como lo hacen en la vida real? • ¿Consideras que las tecnologías digitales están influyendo en la forma de relacionarse de las personas? ¿Es una influencia positiva o negativa? APLICA LO QUE SABES 18 Rodea las palabras del texto pertenecientes al campo léxico de la tecnología y la informática. 19 Busca en el diccionario la palabra código y copia la acepción con la que se emplea en el texto. 20 ¿Qué significa la palabra ciberespacio? Defínela y escribe otras palabras que comiencen por ciber-. LA COMUNICACIÓN Y LOS TEXTOS COMPETENCIA LECTORA 8
21 Vas a presentarte ante la clase para que todos te conozcan. Realiza las siguientes actividades para preparar tu intervención. Anota los datos más importantes de tu biografía. Tu nombre completo. Cuántos años tienes. Dónde naciste. En qué lugares has vivido. En qué centros has estudiado. Cómo es tu familia. Piensa y toma algunas notas sobre otras informaciones personales. Cómo es tu carácter. Cuáles son tus aficiones. Qué proyectos de futuro tienes. Reflexiona sobre tus expectativas para este nuevo curso y resúmelas. Elabora un guion para organizar tu presentación. 22 Preséntate ante la clase. Para ello, sigue el guion, pero no lo leas literalmente. Recuerda que solo debes compartir la información que quieras que conozcan los demás. Introducción Desarrollo Cierre • Procura expresarte con sencillez y claridad. • Evita utilizar muletillas (bueno, eh, o sea…). • Incluye alguna anécdota que capte la atención. LA COMUNICACIÓN Y LOS TEXTOS EXPRESIÓN ORAL Presentarse 1 9
23 Divide en raíz y afijos las siguientes palabras: alumno manteles estos azules cantas altas 24 Escribe la raíz común a cada una de las series de palabras y copia junto a ella los distintos afijos. bailo, bailaste, bailaron, bailarías astuto, astutos, astutas, astuta Indica si los afijos de las palabras anteriores son flexivos o derivativos, y explica por qué. 25 Añade dos sufijos a cada una de estas palabras para formar otras nuevas: flor mar pan sal 26 Escribe palabras con cada uno de los siguientes prefijos: pre- in- extra- re- des- anti- sub- pos- inter- 27 Clasifica las siguientes palabras derivadas. Rodea el prefijo o el sufijo en cada caso. • deshacer debilidad posguerra jefatura indirecto pinar Llevan prefijo Llevan sufijo 28 Rodea los sufijos de estas palabras y clasifícalos según sirvan para formar sustantivos, adjetivos o verbos. • gracioso belleza falsedad sombrear creación florecer • eternizar enfermizo accesible clarificar semillero lavadora Forman sustantivos Forman adjetivos Forman verbos 29 Escribe dos palabras que respondan a cada una de las siguientes estructuras: raíz + afijo flexivo raíz + afijo derivativo afijo derivativo + raíz + afijo flexivo GRAMÁTICA HERRAMIENTAS LINGÜÍSTICAS La estructura de las palabras 10
30 Clasifica las siguientes palabras según se hayan formado por derivación o composición. bocacalle callejear callejero pasacalle marino submarino bajamar marinero papelera papelería papelucho pisapapeles comedor malcomer comedero comilón Por derivación Por composición 31 Combina las palabras de los dos recuadros y escribe palabras compuestas. Haz los cambios necesarios. agua pelo romper hoja mal salvar lavar alto ola lata humor rojo mantel bajo nieve vajilla 32 Subraya en las siguientes oraciones las palabras que deben llevar mayúscula inicial. • el monte everest está situado en asia. la real academia de gastronomía premió al cocinero. • el pueblo azteca adoraba al dios quetzalcóatl. el renacimiento fue una época esplendorosa. • él es doménikos theotokópoulos. marte tiene dos satélites naturales: fobos y deimos. • el río ebro pasa por zaragoza. mi prima vive en francia y no habla español. 33 Escribe nombres de monumentos y espacios públicos de tu localidad. 34 Escribe tres nombres de cada tipo. Personajes famosos Periodos históricos Continentes 1 HERRAMIENTAS LINGÜÍSTICAS ORTOGRAFÍA Las mayúsculas 11
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE RETO Os damos la bienvenida En grupos, vais a grabar UN VÍDEO DE PRESENTACIÓN de vuestro centro para ofrecer a los nuevos estudiantes toda la información que necesitan y facilitar su integración. Investigación sobre el centro 1 Ponte en el lugar de alguien que llega por primera vez al centro y escribe un mensaje de bienvenida. Al final, elegiréis el mensaje que más os guste para incluirlo en el vídeo. 2 Investiga y anota estos datos sobre el centro: • Enseñanzas: • Instalaciones: • Número de aulas: • Número de alumnos: • Número de docentes: 3 ¿Qué profesores y profesoras dan clase en 1.º de ESO? Cada miembro del grupo elegirá a uno y lo presentará. 4 Escribe dos normas importantes de tu centro educativo que los nuevos alumnos y alumnas deban conocer. 5 Haz una lista de las actividades extraescolares y celebraciones más destacadas del centro. 6 Recopila imágenes de las instalaciones (biblioteca, gimnasio…) y añade información útil: ubicación, horario, etc. Preparación del guion 7 Poned en común todos los datos que habéis recopilado en la fase de investigación y elaborad el guion. Debéis ordenar la información y decidir cómo vais a ir presentándola en vuestro vídeo. 8 Leed y revisad los textos entre todos para corregirlos o mejorarlos. Grabación del vídeo y presentación 9 Grabad el vídeo según el guion (tomas en distintas ubicaciones, fotografías, entrevistas…). 10 Editad los vídeos y añadid música, rótulos… 11 Compartid en clase los vídeos y elegid entre todos cuál publicaríais en la web del centro. 12
AUTOEVALUACIÓN Lo que sabes Q ué es la comunicación y qué elementos intervienen en el proceso comunicativo. C uáles son las claves para una comunicación eficaz. Q ué son los morfemas y qué tipos de morfemas hay. C ómo se divide una palabra en morfemas. C uáles son los principales procedimientos de formación de palabras. Q ué palabras deben escribirse con mayúscula inicial. Lo que sabes hacer Identificar los distintos elementos que intervienen en un acto comunicativo determinado. D esarrollar las habilidades necesarias para comunicarse con eficacia. R econocer y clasificar los distintos morfemas de una palabra. D istinguir entre palabras derivadas, compuestas y parasintéticas. E mplear correctamente las mayúsculas en los textos escritos. 5. ¿Cuál de estas palabras no es compuesta? Picaflor. Deshojar. Girasol. Coliflor. 6. La palabra embarcar es… compuesta. parasintética. invariable. derivada. 7. Se escribe mayúscula inicial… después de punto y coma. t ras los nombres de instituciones y organismos. d espués de dos puntos. d espués de los signos de cierre de interrogación y de exclamación, si estos indican el fin de una oración. 8. ¿En qué oración hay un uso incorrecto de la mayúscula? Voy a una academia para aprobar. ¡¿Cómo?! Me dejas sin palabras. A na vive en la Provincia de Cádiz. E studio en la Academia de Artes Escénicas. 1. Para comunicarse con eficacia es necesario… establecer cuál es la finalidad del mensaje. expresarse de manera respetuosa. mostrar interés por la reacción del receptor. Son correctas todas las respuestas anteriores. 2. ¿Qué elemento de la comunicación falla cuando no entiendes a alguien que habla otro idioma? El emisor. El canal. El código. El mensaje. 3. Los mensajes deben adecuarse… a su receptor. al canal por el que se transmiten. a la intención del emisor. a todos los elementos anteriores. 4. ¿En qué serie llevan prefijo todas las palabras? Incauto, ingenio, insultar. Inactivo, incendio, instrumento. Incapaz, ilegal, incumplir. Incidente, improbable, ingeniera. Realiza este test para comprobar si has asimilado correctamente los contenidos de esta unidad. 13 REVISO MI APRENDIZAJE Reviso mi aprendizaje 1
Educación literaria
LITERATURA La literatura 1 AUTOEVALUACIÓN Lo que sabes C uál es la finalidad de la literatura y qué rasgos son característicos de los textos literarios. Q ué distingue la literatura oral de la escrita. Q ué es la literatura popular. Lo que sabes hacer I dentificar un texto literario por sus rasgos. D istinguir entre literatura oral y escrita. C onocer la influencia de la literatura popular en las obras de todos los tiempos. 1 Lee estas afirmaciones sobre los textos literarios e indica si son verdaderas (V) o falsas (F). Su finalidad principal es estética. Presentan un mundo de ficción. Utilizan un lenguaje común y cotidiano. Se transmiten exclusivamente por escrito. 2 Indica cuál de estos textos no es literario: Un poema. Una novela. Una noticia. Un cuento. Una obra teatral. 3 Lee el texto y realiza las actividades. 4 Indica si estos rasgos son propios de la literatura oral (O) o de la literatura escrita (E). Nace para ser leída. Generalmente es de autor conocido. Se transmite a través de la voz. Suele haber distintas versiones de un mismo texto. • Explica si el texto de Oscar Wilde es o no literario. • Di razonadamente qué finalidad tiene el texto: emocionar, entretener, ofrecer una enseñanza… • Localiza en el fragmento un uso especial del lenguaje en los textos literarios y cópialo. Ruido de cadenas A las once la familia se retiró a sus habitaciones. Poco después, el señor Otis se despertó con un ruido singular en el corredor. Parecía como si arrastrasen unos hierros. Se levantó en el acto. Encendió la luz y miró la hora. Era la una en punto. Se puso las zapatillas. Cogió un frasquito alargado de su tocador y abrió la puerta. Frente a él vio, iluminado por los pálidos rayos de la luna, a un anciano de aspecto aterrador. Sus ojos parecían dos carbones encendidos. Sus ropas estaban harapientas y sucias. De sus muñecas y tobillos colgaban unas pesadas cadenas y unos grilletes mohosos. –Mi querido caballero –dijo el señor Otis–, permítame que le ruegue encarecidamente que se engrase las cadenas. Le he traído un frasco de lubricante Tammany Sol Naciente. Una sola aplicación es eficacísima. Voy a dejárselo aquí junto a los candelabros. Oscar Wilde, El fantasma de Canterville (adaptación) EDUCACIÓN LITERARIA 126
La conjugación verbal regular APÉNDICE
142 El verbo saltar (modelo de la primera conjugación) 1 FORMAS SIMPLES INFINITIVO: saltar GERUNDIO: saltando PARTICIPIO: saltado FORMAS COMPUESTAS INFINITIVO COMPUESTO: haber saltado GERUNDIO COMPUESTO: habiendo saltado PARTICIPIO COMPUESTO: no tiene forma compuesta MODO INDICATIVO TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS Presente Pretérito perfecto compuesto salto saltas salta saltamos saltáis saltan he saltado has saltado ha saltado hemos saltado habéis saltado han saltado Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto saltaba saltabas saltaba saltábamos saltabais saltaban había saltado habías saltado había saltado habíamos saltado habíais saltado habían saltado Pretérito perfecto simple Pretérito anterior salté saltaste saltó saltamos saltasteis saltaron hube saltado hubiste saltado hubo saltado hubimos saltado hubisteis saltado hubieron saltado Futuro simple Futuro compuesto saltaré saltarás saltará saltaremos saltaréis saltarán habré saltado habrás saltado habrá saltado habremos saltado habréis saltado habrán saltado Condicional simple Condicional compuesto saltaría saltarías saltaría saltaríamos saltaríais saltarían habría saltado habrías saltado habría saltado habríamos saltado habríais saltado habrían saltado MODO SUBJUNTIVO TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS Presente Pretérito perfecto compuesto salte saltes salte saltemos saltéis salten haya saltado hayas saltado haya saltado hayamos saltado hayáis saltado hayan saltado Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto saltara o saltase saltaras o saltases saltara o saltase saltáramos o saltásemos saltarais o saltaseis saltaran o saltasen hubiera o hubiese saltado hubieras o hubieses saltado hubiera o hubiese saltado hubiéramos o hubiésemos saltado hubierais o hubieseis saltado hubieran o hubiesen saltado Futuro simple Futuro compuesto saltare saltares saltare saltáremos saltareis saltaren hubiere saltado hubieres saltado hubiere saltado hubiéremos saltado hubiereis saltado hubieren saltado MODO IMPERATIVO salta salte saltad salten
RkJQdWJsaXNoZXIy