1. La literatura como arte La literatura es el arte que emplea el lenguaje verbal como medio de expresión. 2. Finalidad de la literatura Como en todas las obras artísticas, en las obras literarias predomina una finalidad estética: pretenden deleitar. Pero existen también otras finalidades: • Algunas obras se proponen jugar con el lenguaje. • Hay obras, como las novelas de aventuras, que intentan entretener. • Algunos textos buscan hacer reflexionar e influir en la sociedad. • Ciertas obras, como las fábulas, quieren ofrecer una enseñanza moral. 3. Características de las obras literarias Las obras literarias se caracterizan por dos rasgos: • Presentan un uso especial del lenguaje. En las obras literarias se emplea un lenguaje expresivo, distinto del habla cotidiana. El lenguaje literario recurre a un vocabulario escogido y a procedimientos lingüísticos denominados recursos estilísticos o literarios. • Recrean mundos de ficción. El autor inventa personajes, lugares, acciones… Ese mundo de ficción a veces se parece al real y otras veces es totalmente fantástico, como sucede en las obras de ciencia ficción. 4. Literatura oral y literatura escrita Solemos pensar en la literatura como un conjunto de textos escritos. Sin embargo, muchos textos literarios se transmiten de viva voz. Podemos distinguir, por tanto, dos formas de literatura: literatura oral y literatura escrita. Literatura oral Literatura escrita • Nace para ser cantada o recitada. • Sueles ser de autor desconocido. • Se transmite a través de la voz. • Suele haber versiones diferentes de un mismo texto. • Nace para ser leída. • Suele ser de autor conocido. • Se transmite a través de la lectura. • Tiene una forma estable: la que le dio su autor. 5. La literatura popular Durante mucho tiempo la literatura fue sobre todo oral: se recitaba, se cantaba o se narraba en voz alta por el pueblo. Era una literatura popular integrada por obras anónimas. Aunque las obras se empezaron a escribir para que se reconociera la autoría de los textos y para que no se modificaran, la literatura popular continuó sirviendo de inspiración a muchos autores. La prosa y el verso Un texto literario puede estar compuesto en prosa o en verso. El verso se distingue de la prosa por tener un ritmo y una sonoridad especiales. Hay obras en prosa que imitan el ritmo y la musicalidad propia del verso (prosa poética). Es el caso de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez. Los juglares transmitían oralmente las obras de la literatura popular. LITERATURA La literatura 150 EDUCACIÓN LITERARIA
RkJQdWJsaXNoZXIy