HERRAMIENTAS LINGÜÍSTICAS GRAMÁTICA La palabra. Estructura y significado 1. La estructura de las palabras Las palabras se dividen en morfemas: bell-eza, cant-ar, in-explic-able-s. • La raíz es el morfema que aporta el significado principal: bell-eza. • Los afijos flexivos son los morfemas que aportan información gramatical: género, número, persona, tiempo…: gat-a, cuaderno-s, escrib-iríais. Los afijos flexivos del verbo se llaman desinencias. • Los afijos derivativos se unen a una palabra o a una raíz para formar palabras diferentes. Los afijos derivativos pueden ser prefijos (se añaden al comienzo) o sufijos (se añaden al final): in-quieta, habil-idad. 2. El significado de las palabras Palabras monosémicas y polisémicas Las palabras que tienen un solo significado son monosémicas. Me gusta la coliflor; Le encanta la vida rural Las palabras que tienen más de un significado son polisémicas. Dame una hoja del bloc; Afila la hoja del cuchillo Connotación El significado connotativo de una palabra es el que le dan los hablantes en función de lo que esa palabra les sugiere. abuela sugiere ternura a algunas personas y autoridad a otras Las palabras se relacionan unas con otras por su significado: Palabras sinónimas Son sinónimas las palabras que tienen significados parecidos. dentista / odontólogo caminar / andar Palabras antónimas Son antónimas las palabras que tienen significados opuestos. ocupado / desocupado caliente / frío Palabras hiperónimas e hipónimas Una palabra es hiperónima de otras si su significado se incluye en el de estas. flor (es hiperónima de rosa, clavel, amapola…) rosa, clavel, amapola… (son hipónimas de flor) Una palabra es hipónima de otra cuando añade algún rasgo al significado de esta. Campo semántico Un campo semántico es un grupo de palabras de la misma clase que comparten algún rasgo de significado. rosa, clavel, amapola (pertenecen al campo semántico de las flores) 3. La creación de significados La metáfora y la metonimia son dos formas de creación de significados: Metáfora Consiste en designar una realidad con el nombre de otra que se le parece. ratón (aparato) por su parecido con el animal Metonimia Consiste en designar una realidad con el nombre de otra cercana o relacionada con ella. un goya para designar un cuadro del pintor Francisco de Goya. El léxico del castellano La mayoría de las palabras que forman nuestro léxico proceden del latín y han ido evolucionando a lo largo del tiempo hasta convertirse en las palabras que son hoy: porta (latín) puerta; voce (latín) voz. Son las denominadas palabras patrimoniales. Además forman parte de nuestro léxico muchas palabras de origen árabe y de otras lenguas: francés, italiano, inglés… 12
RkJQdWJsaXNoZXIy