398442

LITERATURA La comunicación literaria El mensaje literario • No posee una intención práctica inmediata, sino satisfacer en el lector algún otro tipo de interés: placer estético, entretenimiento… • Es inalterable, no admite modificaciones, aunque sí múltiples interpretaciones. • Emplea un lenguaje especial con el fin de llamar la atención sobre sí mismo. 1. El emisor y el receptor literarios Toda obra literaria se inserta en un proceso comunicativo del que forman parte, entre otros, los siguientes elementos: Mensaje La obra literaria. Receptor El conjunto de lectores. Emisor El autor o autora. La falta de contacto entre autor y lector hace que en muchos casos no compartan el contexto: pueden pasar siglos entre el momento de escritura y lectura; o puede que el lector pertenezca a un país o a una cultura diferentes. 2. El mensaje literario El mensaje literario se caracteriza por el empleo de un lenguaje especial, a lo que contribuyen recursos estilísticos como los siguientes: Recursos fónicos Afectan a los sonidos Aliteración Es la repetición de uno o varios sonidos que evoca una determinada sensación. Sienten del sol los besos abrasados. Rosalía de Castro Paronomasia Es el empleo de términos parecidos desde el punto de vista fónico. En ocasiones esta semejanza da pie a un juego de palabras. Tengo en queriendo dormir sueño de pluma y de plomo. Francisco de Quevedo Recursos gramaticales Afectan a las palabras y a sus combinaciones Anáfora Es la repetición de palabras al principio de distintos versos o enunciados. Mar armonioso, mar maravilloso. Rubén Darío Paralelismo Es la repetición de estructuras similares en distintos versos o enunciados. Se ausentó en su cuerpo. Se quedó en sus ropas. Miguel Hernández Hipérbaton Es la alteración del orden habitual que tienen los elementos en el enunciado. De verdes sauces hay una espesura. Garcilaso de la Vega Polisíndeton Es la repetición de una conjunción. Imprime un ritmo monótono y lento al texto. El tiempo lame y roe y pule y mancha [y muerde. Antonio Machado Recursos semánticos Afectan al significado Metáfora Consiste en designar una realidad con el nombre de otra basándose en una relación de semejanza. ¡Mi corazón es una mariposa […]! Federico García Lorca Símil Es la comparación de dos objetos, acciones o conceptos. Unos cuerpos son como flores. Luis Cernuda Personificación Es la atribución de cualidades o acciones de los seres humanos a animales u objetos. El mar sus millares de olas mece, divino. Gabriela Mistral Metonimia Consiste en designar una realidad con el nombre de otra próxima: el autor por la obra, la causa por el efecto… Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar. Rafael Alberti Antítesis Se basa en la presencia de dos palabras o expresiones de significado opuesto. Es tan corto el amor, y tan largo el olvido. Pablo Neruda EDUCACIÓN LITERARIA 150

RkJQdWJsaXNoZXIy