BANCO DE TEXTOS 1 Lee este texto del poeta onubense Juan Ramón Jiménez y resuelve las actividades. Camino ¡Qué de hojas han caído la noche pasada, Platero! Parece que los árboles han dado una vuelta y tienen la copa en el suelo y en el cielo las raíces, en un anhelo de sembrarse en él. Mira ese chopo: parece Lucía, la muchacha titiritera del circo, cuando derramada la cabellera de fuego en la alfombra, levanta, unidas, sus finas piernas bellas, que alarga la malla gris. Ahora, Platero, desde la desnudez de las ramas, los pájaros nos verán entre las hojas de oro, como nosotros los veíamos a ellos entre las hojas verdes, en la primavera. La canción suave que antes cantaron las hojas arriba, ¡en qué seca oración arrastrada se ha tornado abajo! ¿Ves el campo, Platero, todo lleno de hojas secas? Cuando volvamos por aquí, el domingo que viene, no verás una sola. No sé dónde se mueren. Los pájaros, en su amor de la primavera, han debido decirles el secreto de ese morir bello y oculto, que no tendremos ni tú ni yo, Platero… Juan Ramón Jiménez Platero y yo 1 Señala cuáles son los siguientes elementos comunicativos en el texto que has leído: • Emisor • Receptor 2 Explica por qué este texto es literario. Ten en cuenta su finalidad, el lenguaje utilizado y si admite alteraciones. 3 Indica qué recursos estilísticos hay en estos fragmentos del texto: • «tienen la copa en el suelo y en el cielo las raíces» • «Mira ese chopo: parece Lucía, la muchacha titiritera del circo» • «derramada la cabellera de fuego en la alfombra» • «los pájaros nos verán entre las hojas de oro, como nosotros los veíamos a ellos entre las hojas verdes» • «Los pájaros, en su amor de la primavera, han debido decirles el secreto» 4 Describe un paisaje natural que conozcas a la manera de Juan Ramón Jiménez. Utiliza un lenguaje especial, con recursos estilísticos, para darle un estilo literario. EDUCACIÓN LITERARIA 20
RkJQdWJsaXNoZXIy