398457

HERRAMIENTAS LINGÜÍSTICAS GRAMÁTICA Las unidades lingüísticas 1. La organización de la lengua La palabra se puede considerar la unidad central de la lengua, pero existen otras unidades que mantienen una relación jerárquica entre sí. Así, los sonidos se agrupan para formar morfemas; estos, a su vez, forman palabras; las palabras se combinan para formar sintagmas, y los sintagmas se unen y forman enunciados. Sonidos Morfemas Palabra Sintagma Enunciado l, i, b, r, o libr- + -ero librero el librero Luis es el librero. 2. Unidades lingüísticas • Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos. En español hay veinticuatro fonemas: cinco vocálicos (a, e, i, o, u) y diecinueve consonánticos. Las letras son las representaciones gráficas de los sonidos. • Los morfemas son las unidades mínimas de significado en las que se puede dividir una palabra: convers-ación, cant-amos, gat-o-s… • Las palabras son unidades lingüísticas dotadas de significado que se escriben separadas unas de otras. Las diferencias de significado, forma y función nos permiten agrupar las palabras en las siguientes categorías gramaticales: • El sintagma es un conjunto de palabras capaz de desempeñar una función sintáctica. Según la naturaleza de su núcleo, se distinguen varios tipos de sintagmas: nominal, verbal, adjetival, adverbial y preposicional. • Los enunciados son unidades lingüísticas que comunican un mensaje. Los enunciados pueden ser oracionales (constan de sujeto y predicado: Los pájaros cantan) y no oracionales (en ellos no existen sujeto y predicado: ¡Qué bien!). Sustantivos o nombres Designan entidades (seres, cosas, sentimientos, conceptos…): gorrión, luz, bolígrafo, alegría, amigo… Verbos Expresan acciones, estados o procesos, y los sitúan en el tiempo: soñar, querer, reír, aprender… Adjetivos Expresan cualidades o propiedades atribuidas a lo nombrado por un sustantivo: cálido, estrecho…. Adverbios Nombran circunstancias de modo, lugar, tiempo… o expresan negación, afirmación o duda: fuera, hoy, no… Pronombres Son palabras que equivalen a un sintagma nominal: tú, ellos, os, los, alguien, quién… Determinantes Son palabras que se anteponen a un sustantivo y lo concretan: el, las, esta, tus, dos, bastantes… Conjunciones Funcionan como enlaces que relacionan entre sí palabras, sintagmas u oraciones: y, o, pero, que, porque, aunque… Preposiciones Funcionan como enlaces que subordinan un elemento lingüístico a otro: a, ante, bajo, con, contra, de, desde… Interjecciones Son palabras de valor exclamativo que pueden constituir por sí mismas enunciados: eh, vaya, hola… Las clases transversales Los demostrativos, posesivos, cuantificadores, interrogativos, exclamativos y relativos son clases transversales de palabras. Se llaman así porque pueden pertenecer a distintas categorías gramaticales: determinantes (mi casa, este libro, varios pisos), pronombres (esto, nadie, cuál), adjetivos (cuarto piso) o adverbios (donde, como…). sonidos morfemas palabra sintagma enunciado 12

RkJQdWJsaXNoZXIy