LA COMUNICACIÓN Y LOS TEXTOS COMUNICACIÓN 1. La comunicación y sus elementos La comunicación es el proceso mediante el cual transmitimos o recibimos un mensaje con un propósito determinado. El acto comunicativo se da cuando un emisor transmite un mensaje a un receptor con el que comparte un código a través de un soporte físico o canal, y responde a una finalidad determinada. Todo acto comunicativo se desarrolla en una situación o contexto que influye en el mensaje y en la forma en que se emite y se interpreta. 2. Comunicación verbal y no verbal La comunicación humana por excelencia es la comunicación verbal, tanto si se produce de forma oral como de forma escrita. Comunicación oral • Normalmente es espontánea. • Presenta una sintaxis sencilla, con preferencia por oraciones coordinadas y yuxtapuestas. • Son frecuentes las frases inacabadas, los saltos de un tema a otro, las muletillas… Comunicación escrita • Suele ser planificada. • Su sintaxis es compleja, abundan las oraciones subordinadas y los conectores textuales. • El lenguaje es más preciso: se tiende a evitar las muletillas, las palabras comodín… También podemos comunicarnos mediante elementos de carácter no verbal: • Elementos paraverbales. La entonación, el ritmo, el volumen, la postura corporal, etc., en la lengua oral; o la distribución espacial del mensaje, el tamaño y el color de la letra, etc., en la lengua escrita, transmiten información. • Elementos no verbales. Las señales e iconos, los sonidos, las luces, los gestos, etc., también transmiten información. Así, la bandera verde en una playa indica que está permitido el baño; la sirena de una ambulancia, que debemos cederle el paso; o la luz de un faro, la cercanía de la costa. 3. La comunicación eficaz Para que la comunicación sea eficaz, se deben dar estas condiciones: • Que el emisor tenga una intención (informar, persuadir, instruir…) y que el receptor interprete ese propósito de forma correcta. • Que haya reciprocidad, es decir, que el receptor tenga la oportunidad de exponer su opinión, si lo desea, a partir de la información recibida. • Que exista la voluntad de comunicarse y que la información sea relevante y clara. • Que el emisor adapte su mensaje al contexto y se exprese de la forma más adecuada posible a la situación comunicativa. La comunicación Las habilidades comunicativas Las habilidades comunicativas fundamentales son tres: • Mostrar interés y empatía hacia el interlocutor, es decir, conocer, respetar y tener en cuenta sus emociones, opiniones… • Lograr un manejo de las emociones para expresarnos con cortesía y respeto. • Desarrollar la asertividad, expresando cualquier opinión, por polémica que pueda llegar a ser, de forma firme y convincente. 6
RkJQdWJsaXNoZXIy