398726

Infancia, adolescencia y minoría de edad La palabra infancia no siempre ha tenido el mismo significado a lo largo de la historia. También en la actualidad se entiende de diferente forma según los países y culturas e, incluso, dentro de una misma sociedad. En las sociedades tradicionales, los ritos de iniciación que daban paso a la edad adulta se realizaban a edades no siempre precisas y se relacionaban con aspectos fundamentales de cada sociedad, como la caza, la supervivencia, la reproducción, la defensa, la contribución económica o laboral a la sociedad… En la actualidad, distinguimos una etapa del desarrollo humano, a la que llamamos adolescencia, que se extiende entre la niñez y la madurez. Hay un consenso universal que reconoce la importancia de prestar especial atención a las necesidades, riesgos y oportunidades de la adolescencia. Entre los 10 y los 19 años, las personas experimentan una enorme evolución que conlleva cambios físicos, psicológicos y sociales. Durante este periodo se desarrolla la infancia y, más tarde, la adolescencia. Ambos términos comparten la categoría general de minoría de edad. Así, una persona pasa de la infancia a la adolescencia de forma progresiva, incluso puede identificarse con ambas etapas al mismo tiempo, y, según en qué contextos, con las tres categorías: infancia, adolescencia y minoría de edad. LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA 2 ANALIZA. Lee el texto de la OMS y explica de qué trata. Después, señala una idea del mismo que consideres fundamental y explica por qué lo piensas. La adolescencia es la fase de la vida que va de la niñez a la edad adulta, o sea, desde los 10 hasta los 19 años. Representa una etapa singular del desarrollo humano y un momento importante para sentar las bases de la buena salud. […] Los adolescentes experimentan un rápido crecimiento físico, cognoscitivo y psicosocial. Esto influye en cómo se sienten, piensan, toman decisiones e interactúan con su entorno. Para crecer y desarrollarse sanamente, necesitan información; en particular, una educación integral acerca de la sexualidad que sea apropiada para la edad; oportunidades para adoptar aptitudes para la vida; servicios de salud aceptables, equitativos, apropiados y eficaces, y la creación de entornos seguros y propicios. Organización Mundial de la Salud (OMS) En una competición deportiva, infantil se refiere al grupo de edad de 12 a 13 años. Forma parte de una división por edades que va de benjamín a juvenil. Los menores de edad no tienen exactamente los mismos derechos que las personas adultas; por ejemplo, no tienen derecho al voto. 312

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz