El trabajo infantil Millones de niños y niñas en todo el mundo, especialmente en las zonas más desfavorecidas del planeta, trabajan en vez de estudiar. La mayoría lo hacen en la agricultura, ayudando a sus familias, pero algunos son explotados y obligados a prostituirse, a traficar con drogas o son reclutados forzosamente para servir como soldados en los conflictos bélicos. El trabajo infantil viola los derechos humanos. A menudo, la actividad que realizan les causa daños físicos y psicológicos irreparables, y, en todos los casos, les priva de la educación que les permitiría acceder a un trabajo mejor. En las dos primeras décadas del siglo xxi, la comunidad internacional logró reducir el trabajo infantil. Pero en los últimos años esta tendencia ha aumentado de nuevo, en gran parte como consecuencia de la crisis económica y el cierre de escuelas provocados por la pandemia de la COVID-19. 382821_03_p08_trabajo_infantil FUENTE: Unicef y OIT. 2020. Países de ingreso bajo: 65 millones Países de ingreso alto: 1,6 millones Países de ingreso mediano bajo: 69,7 millones Países de ingreso mediano alto: 23,7 millones 2 ANALIZA. Observa el gráfico. ¿Qué relación hay entre el nivel de ingreso de un país y el porcentaje de menores que trabajan? En el mundo, unos 160millones de niños y niñas trabajan en vez de asistir a la escuela. Más del 80%de los menores que trabajan viven en países con un nivel de ingreso bajo omediano bajo (la mayoría en el África subsahariana). ALGUNOS DATOS SOBRE EL TRABAJO INFANTIL (Fuente: Unicef) El trabajo infantil es tres veces más frecuente en las zonas rurales que en las urbanas. Cerca de 79millones de niñas y niños trabajan realizando tareas peligrosas enminas, en la construcción, en vertederos ilegales... TRABAJO INFANTIL SEGÚN LA RIQUEZA DE LOS PAÍSES SEXTING Es el envío de fotos, vídeos y mensajes de texto con contenido sexual explícito a través de un dispositivo electrónico sin el consentimiento de su titular. Atenta contra la intimidad de la víctima. CALUMNIAS E INJURIAS Es la atribución falsa a una persona de un delito o el ataque injusto a su honor o buen nombre. Las redes sociales, por su inmediatez y su apariencia de anonimato, son un lugar propicio para ello. CYBERSTALKING Es el acoso a través de las redes mediante mensajes y llamadas insistentes que alteran el desarrollo normal de la vida cotidiana de la persona perseguida. PHISHING Es el envío de e-mails y mensajes que suplantan la identidad de empresas o particulares para engañar y obtener información. El Código Penal lo considera una estafa. PÁRATE A PENSAR Protegerse frente a los delitos en las redes Los establecimientos online, el correo electrónico y las redes sociales tienen riesgos si no hacemos un uso adecuado de ellos. Pueden convertirse en espacios para el desarrollo de delitos o para atentar contra los derechos al honor, la intimidad y la imagen de otras personas. 315
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz