398726

Presentación La violencia, en sus diferentes manifestaciones, atenta contra los derechos humanos y la dignidad de las personas. Se puede producir en cualquier contexto social, también en los centros escolares. Por ello, en el ámbito educativo, se hace imprescindible formar al alumnado en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, y en el ejercicio de la tolerancia y la libertad dentro del marco de los principios democráticos de convivencia. Construir un adecuado ambiente de tolerancia y convivencia escolar es una responsabilidad que asumen y comparten todos los miembros de la comunidad educativa, los gobiernos democráticos y la sociedad en su conjunto. En este contexto, el Decreto 59/2024 adoptado el 12 de junio por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha introducido nuevos contenidos curriculares «con el fin de dar una respuesta al aumento exponencial del número y de la gravedad de los casos de violencia contra los demás y contra uno mismo, incluida la violencia sexual». Si bien la educación en los principios constitucionales de libertad e igualdad ante la ley y respeto a los demás se trabajan de forma transversal a lo largo de todas las unidades y secciones de los libros de Geografía e Historia del proyecto Construyendo Mundos, hemos creado este anexo para dar una respuesta específica y rigurosa a los nuevos contenidos curriculares de la Comunidad de Madrid y para sensibilizar a los estudiantes sobre las distintas formas de violencia, algunas más silenciosas que otras, y sobre los graves efectos que las conductas violentas tienen para cada persona y para la sociedad. Conscientes de que la violencia se puede prevenir, para ello es fundamental: Reconocer sus señales. Fomentar el respeto y la igualdad. Desarrollar relaciones sanas. Transformar las reglas sociales y culturales que propician conductas violentas. 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz