398737

La igualdad y la diversidad territorial de España en la Constitución España es un Estado organizado en comunidades y ciudades autónomas. Aunque los diversos sistemas autonómicos pueden generar distintas formas de relacionarse con la Administración e, incluso, con el disfrute de los servicios públicos (que pueden ser diferentes en cada territorio), las autonomías conviven con el principio de igualdad en el que se basa el sistema constitucional español. La Constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran la nación española y la solidaridad entre todas ellas. Por tanto, la igualdad constitucional se ejerce en un entorno de diversidad. Esta igualdad no significa uniformidad o prestación de los mismos servicios, sino igualdad en la posición jurídica para acceder a ellos y una supervisión por parte del Estado para garantizar las condiciones básicas de esa igualdad. Los distintos niveles institucionales, desde lo local a lo estatal, a través de sus competencias, deben asegurar y fomentar la igualdad y luchar contra las desigualdades. ANALIZA. Resume los artículos 12 y 149 de la Constitución española. ¿Qué significa que la Constitución garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones y la solidaridad entre ellas? El territorio de España se organiza en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Cada comunidad y ciudad autónoma tiene su estatuto de autonomía, que es la norma que recoge sus competencias y sus instituciones de gobierno. Ceuta Melilla Palma Mérida Murcia Madrid Toledo Oviedo Sevilla Logroño València Zaragoza Barcelona Santander Pamplona/Iruña VitoriaGasteiz Santiago de Compostela ANDALUCÍA CASTILLA Y LEÓN ARAGÓN GALICIA CASTILLALA MANCHA CATALUÑA EXTREMADURA LA RIOJA COMUNITAT VALENCIANA PAÍS VASCO REGIÓN DE MURCIA CANTABRIA P. DE ASTURIAS C. DE MADRID C. F. DE NAVARRA ILLES BALEARS P O R T U G A L F R A N C I A Ma r Medite r ráneo O C É A N O A T L Á N T I C O 398711_01_p358_Espana_politico OCÉANO ATLÁNTICO Santa Cruz de Tenerife Las Palmas de Gran Canaria CANARIAS Ma r C an t áb r i c o ANDORRA 0 110 kilómetros Escala MARRUECO S Artículo 12. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Artículo 149. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: 1.ª La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales. Constitución española, 1978 PIENSA Y COMPARTE. Leed el titular. ¿Es una forma de discriminación con relación al derecho de educación, que debería ser equitativo para todas las personas independientemente de su lugar de nacimiento? ¿O resulta un correcto ejercicio por parte del Ayuntamiento para promover este derecho? El Ayuntamiento lanza 540 plazas en cursos de idiomas intensivos y gratuitos para jóvenes. Capital autonómica Ciudad autónoma Frontera internacional Límite autonómico 398711_01_p358_leyenda_Espana_politico Límite provincial Capital de Estado 358

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz