398737

Las claves del proyecto Este anexo constituye un instrumento de apoyo a los docentes que han adquirido el compromiso de sensibilizar y prevenir la violencia en el aula con el fin de mejorar la convivencia. Su objetivo es contribuir con propuestas sencillas, concretas y adecuadas a la búsqueda de soluciones eficaces que hagan posible la convivencia pacífica. Contenidos complejos explicados de manera sencilla, pero con rigor. La precisión con la que se abordan conceptos de sutileza técnica (la igualdad en la Constitución, por ejemplo) y otros de delicada naturaleza (como puede ser el suicidio) viene avalada por el autor, Mikel Mancisidor, profesor de Derecho y experto internacional de órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas. 1 Una herramienta educativa que se apoya en los protocolos oficiales de prevención de la violencia. Este es un proyecto coherente con el resto de orientaciones de los sistemas de Educación y de Salud de la Comunidad de Madrid. Para ello, hemos tenido en cuenta los protocolos que se han aprobado sobre temas como la prevención del suicidio, las adicciones, el acoso escolar… 2 Un proyecto flexible que se adapta al desarrollo madurativo de los estudiantes. Dado que estos contenidos curriculares son complejos y que se repiten a lo largo de varios cursos, los hemos organizado en dos niveles, atendiendo a la madurez del alumnado. El primer nivel se desarrolla en los cursos 1.º y 2.º ESO, mientras que el segundo se pone en práctica en 3.º y 4.º ESO. Esto permite al docente, que conoce a sus alumnos y alumnas, elegir el momento adecuado para explicar y trabajar cada contenido. 3 3

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz