24 3 3.1. Realizar narraciones y exposiciones orales sencillas con diferente grado de planificación sobre temas de interés personal, social y educativo ajustándose a las convenciones propias de los diversos géneros discursivos, con fluidez, coherencia, cohesión y el registro adecuado, en diferentes soportes y utilizando de manera eficaz recursos verbales y no verbales. • ¿Soy un bicho raro? • Expresión oral. Presentarse. • Situación de aprendizaje. Reto. Os damos la bienvenida. B. Comunicación. 1. Contexto. 1.a. 2. Géneros discursivos. 2.a, 2.b, 2.c, 2.d, 2.e. 3. Procesos. 3.a, 3.b, 3.c, 3.d, 3.e, 3.f. 4. Reconocimiento y uso discursivo de los elementos lingüísticos. 4.a, 4.b, 4.c, 4.d, 4.e, 4.f. C. Educación literaria. 2. Lectura guiada. 2.g. D. Reflexión sobre la lengua. a. 3.2. Participar en interacciones orales informales, en el trabajo en equipo y en situaciones orales formales de carácter dialogado de manera activa y adecuada, con actitudes de escucha activa y haciendo uso de estrategias de cooperación conversacional y cortesía lingüística. 4 4.1. Comprender e interpretar el sentido global, la estructura, la información más relevante y la intención del emisor de textos escritos y multimodales sencillos de diferentes ámbitos que respondan a distintos propósitos de lectura, realizando las inferencias necesarias. • Comunicación. La comunicación. La comunicación y sus elementos; comunicación oral y escrita. • Claves para una comunicación eficaz. • Competencia lectora. Mi nick es Sam Pangea. B. Comunicación. 1. Contexto. 1.a. 2. Géneros discursivos. 2.a, 2.b, 2.c, 2.d, 2.e. 3. Procesos. 3.a, 3.b, 3.c, 3.d, 3.e, 3.f. 4. Reconocimiento y uso discursivo de los elementos lingüísticos. 4.a, 4.b, 4.c, 4.d, 4.e, 4.f. C. Educación literaria. 4.2. Valorar la forma y el contenido de textos sencillos evaluando su calidad, fiabilidad e idoneidad del canal utilizado, así como la eficacia de los procedimientos comunicativos empleados.
RkJQdWJsaXNoZXIy