409970

25 1. Lectura autónoma. 1.a, 1.b, 1.c, 1.d, 1.e. 2. Lectura guiada. 2.a, 2.b, 2.c, 2.d, 2.e, 2.f. D. Reflexión sobre la lengua. a, e. 5 5.1. Planificar la redacción de textos escritos y multimodales sencillos, atendiendo a la situación comunicativa, destinatario, propósito y canal; redactar borradores y revisarlos con ayuda del diálogo entre iguales e instrumentos de consulta, y presentar un texto final coherente, cohesionado y con el registro adecuado. • ¿Soy un bicho raro? • Competencia lectora. Mi nick es Sam Pangea. • Expresión oral. Presentarse. • Gramática. La estructura de las palabras. La palabra; los morfemas; derivación, composición y parasíntesis. • Ortografía. Las mayúsculas. • Situación de aprendizaje. Reto. Os damos la bienvenida. B. Comunicación. 1. Contexto. 1.a. 2. Géneros discursivos. 2.a, 2.b, 2.c, 2.d, 2.e. 3. Procesos. 3.a, 3.b, 3.c, 3.d, 3.e, 3.f. 4. Reconocimiento y uso discursivo de los elementos lingüísticos. 4.a, 4.b, 4.c, 4.d, 4.e, 4.f. D. Reflexión sobre la lengua. a, e. 5.2. Incorporar procedimientos básicos para enriquecer los textos, atendiendo a aspectos discursivos, lingüísticos y de estilo, con precisión léxica y corrección ortográfica y gramatical. 6 6.1. Localizar, seleccionar y contrastar información de manera guiada procedente de diferentes fuentes, calibrando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura; organizarla e integrarla en esquemas propios, y reelaborarla y comunicarla de manera creativa adoptando un punto de vista crítico y respetando los principios de propiedad intelectual. • Competencia lectora. Mi nick es Sam Pangea. • Expresión oral. Presentarse. • Gramática. La estructura de las palabras. • Ortografía. Las mayúsculas. • Situación de aprendizaje. Reto. Os damos la bienvenida. A. Las lenguas y sus hablantes. a, e. B. Comunicación. 1. Contexto. 1.a. 2. Géneros discursivos. 2.a, 2.b, 2.c, 2.d, 2.e. 3. Procesos. 3.a, 3.b, 3.c, 3.d, 3.e, 3.f.

RkJQdWJsaXNoZXIy