409996

21 2.d. La probabilidad como medida asociada a la incertidumbre de experimentos aleatorios. 3. Estimaciones y relaciones. 3.a. Formulación de conjeturas sobre medidas o relaciones entre las mismas basadas en estimaciones. 3.b. Estrategias para la toma de decisión justificada del grado de precisión requerida en situaciones de medida. C. SENTIDO ESPACIAL 1. Figuras geométricas de dos y tres dimensiones. 1.a. Figuras geométricas planas y tridimensionales: descripción y clasificación en función de sus propiedades o características. 1.b. Relaciones geométricas como la congruencia, la semejanza y la relación pitagórica en figuras planas y tridimensionales: identificación y aplicación. 1.c. Construcción de figuras geométricas con herramientas manipulativas y digitales (programas de geometría dinámica, realidad aumentada…). 2. Localización y sistemas de representación. 2.a. Relaciones espaciales: localización y descripción mediante coordenadas geométricas y otros sistemas de representación. 3. Movimiento y transformaciones. 3.a. Transformaciones elementales como giros, traslaciones y simetrías en situaciones diversas utilizando herramientas tecnológicas o manipulativas. 4. Visualización, razonamiento y modelización geométrica. 4.a. Modelización geométrica: relaciones numéricas y algebraicas en la resolución de problemas. 4.b. Relaciones geométricas en contextos matemáticos y no matemáticos (arte, ciencia, vida diaria…). D. SENTIDO ALGEBRAICO 1. Patrones. 1.a. Patrones, pautas y regularidades: observación y determinación de la regla de formación en casos sencillos. 2. Modelo matemático. 2.a. Modelización de situaciones de la vida cotidiana usando representaciones matemáticas y el lenguaje algebraico.

RkJQdWJsaXNoZXIy