933928

Investigar la relación entre la masa y el volumen de los cuerpos 1. Observa Más cantidad de agua ocupa mayor volumen. ¿Hay relación entre la cantidad de materia y su masa? ¿Hay relación entre la masa y el volumen de una misma sustancia? 2. Busca información E xiste una relación entre la masa y el volumen de un cuerpo que se denomina densidad. 3. Formula una hipótesis «La masa de un cuerpo es proporcional al volumen que ocupa». 4. Experimenta 1. Utiliza tres probetas de diferentes tamaños: 10 mL, 100 mL y 250 mL. 2. Coloca la probeta de 10 mL vacía sobre la balanza y tárala. 3. Echa cierta cantidad de agua. Mide el volumen y su masa con la balanza. Anótalo. 4. Repite el procedimiento con las otras dos probetas y una cantidad de agua diferente. 5. Analiza los datos obtenidos Completa en tu cuaderno una tabla similar a la siguiente y anota los resultados experimentales. Probeta 1 (10 mL) Probeta 2 (100 mL) Probeta 3 (250 mL) Masa (g) Volumen (mL) · A medida que aumenta la cantidad de agua que utilizas, ¿qué ocurre con su masa?, ¿y con su volumen? · Para cada probeta, divide la masa entre el volumen. Comenta los resultados que obtienes. Elabora una gráfica masa-volumen a partir de los datos obtenidos. · ¿Qué forma tiene la gráfica? ¿Pasa por el punto (0, 0)? Interpreta ese hecho. · Expresa la relación matemática entre las dos magnitudes. · ¿Qué volumen ocuparían 45 g de agua? · ¿Cuál sería la masa de 243 mL de agua? 6. Comunica los resultados · Enuncia la ley que se deduce del análisis de los resultados de la experiencia. Exprésala mediante una frase y mediante una fórmula matemática. · Elabora el informe científico de esta experiencia. Puedes utilizar un procesador de textos o elaborar una presentación. Incluye todos los apartados presentados en esta unidad. 6.2. Caso práctico del método científico Conclusiones 27 Para cuerpos que se encuentran en estado gaseoso, ¿sería cierta esta hipótesis? ¿En qué condiciones? 6. El trabajo en el laboratorio 28

RkJQdWJsaXNoZXIy