933928

45 L A C I E N C I A Y E L C I N E . En ocasiones, la ciencia es un elemento fundamental en películas o series de ficción. En estos casos no es extraño que se contrate a personas de ciencias que asesoren en situaciones científicas específicas. En la tabla siguiente se recogen algunos ejemplos. Película / Serie Asesor o asesora 2001. Una odisea en el espacio (1968) Arthur C. Clarke Autómata (2014) Concepción Monje Breaking Bad (2008-2013) Donna J. Nelson Interstellar (2014) Kip Thorne Forma un equipo de trabajo para: a) Ampliar la tabla añadiendo alguna otra película o serie con contenido científico. b) Buscar información sobre cada una de las personas que asesoraron sobre ciencia. Anota a qué se dedican y cuál fue su misión en la película o serie. Valora su importancia en estas películas. ¿Creéis que es un gasto innecesario? ¿La película habría tenido el mismo éxito sin ellas? c) Reflexionar acerca de si se puede enseñar y aprender ciencia a través del cine. La medida 46 Algunas unidades llevan el nombre de una persona, por eso su símbolo es una letra mayúscula. Observa los siguientes ejemplos: julio – newton – curio – pascal – kelvin a) Busca información y prepara un informe que indique la magnitud que mide cada unidad y las personas en cuyo honor se establece esa unidad. b) ¿Te parece que están igual de representados los científicos que las científicas? ¿Tuvieron hombres y mujeres las mismas oportunidades en ciencia? 47 Expresa las cantidades que aparecen en las frases siguientes con el símbolo correspondiente. A continuación, utiliza la potencia de diez adecuada para indicar su equivalencia con la unidad base: a) Un potente láser consigue aumentar la temperatura del agua de 0 °C a 100 000 °C en 75 femtosegundos. b) Se estima que la masa total de los bloques de piedra con los que fue construida la Gran Pirámide de Keops es de 6 teragramos. 48 El caracol de jardín se desplaza a 14 mm/s. Expresa su velocidad en km/h y con notación científica. E J E M P LO R E S U E LTO 9 Ordena de mayor a menor los siguientes valores de la densidad de tres sustancias: 2,7 kg/L 1270 kg/m3 13,6 g/mL Para comparar las cantidades, tendrás que expresarlas todas en la misma unidad, por ejemplo, en kg/L. 1.º Busca las equivalencias entre las unidades: L dm dm m L m 1 1 1 10 1 10 3 3 3 3 3 3 = = = - - 3 2.º Construye el factor de conversión adecuado y simplifica unidades: ? , m kg m kg L m L kg 1270 1270 1 10 1 27 3 3 3 3 = = - 1.º Busca las equivalencias entre las unidades: 1 kg = 103 g 1 mL = 10-3 L 2.º  Construye los factores de conversión adecuados y simplifica unidades. ? ? , , , mL g mL g g kg L mL L kg 13 6 13 6 10 1 10 1 13 6 3 3 = = - Ordena los datos en kg/L y los del enunciado: 13,6 kg/L > 2,7 kg/L > 1,27 kg/L 13,6 g/mL > 2,7 kg/L > 1270 kg/m3 Observa que el valor de la densidad en g/mL es igual que en kg/L. c o m p r u e b o lo a p r e n d i d o 1270 kg/m3 en kg/L 13,6 g/mL en kg/L 32

RkJQdWJsaXNoZXIy