933928

7 o r g a n i z o lo a p r e n d i d o 50 TA B L A . Completa la tabla en tu cuaderno colocando de forma adecuada los datos que se indican. Protón Electrón Neutrón Masa 1,673 · 10–27 kg Carga -1,6 ? 10-19 C +1,6 ? 10-19 C 0 C 9,11 ? 10-31 kg 1,675 ? 10-27 kg Después, completa otra tabla como la anterior e indica en ella el valor de la masa y la carga en unidades atómicas. 51 D I B U J O . Dibuja y rotula en tu cuaderno los esquemas siguientes referidos a dos modelos estudiados en esta unidad para explicar los átomos. Corteza Modelo de capas Protón Electrón Capa Neutrón Núcleo Modelo planetario 52 E S Q U E M A . Para representar un átomo se utiliza el símbolo A ZX. Completa en tu cuaderno. 235 92U … … … Luego, completa las frases. a) El número de protones viene dado por . b) El número de electrones viene dado por . c) El número de neutrones viene dado por . 53 E S Q U E M A . Compara algunas propiedades de los átomos 63Cu y 65Cu en tu cuaderno. 65Cu 63Cu … … Z … … A … … N.º de neutrones … … N.º de protones … … N.º de electrones 54 E S Q U E M A . Completa el esquema en tu cuaderno: gana electrones … … … … catión Átomo 55 E S Q U E M A . Compara e indica en tu cuaderno las diferencias entre fisión nuclear y fusión nuclear. … Fusión … … … Fisión … … Definición Generación de energía Residuos generados Modelo: C A B E D Modelo: C A B E D 102 4 c o m p r u e b o lo a p r e n d i d o Cómo son los átomos 56 La basílica de San Pedro, en Roma, es el mayor templo de la cristiandad; su cúpula tiene un diámetro interior de 40 m aproximadamente. Imagina un átomo del tamaño de esta cúpula, ¿cuál de los siguientes objetos tendría un tamaño comparable a su núcleo? 57 Analiza las siguientes frases. Una de ellas justifica por qué se dice que la mayor parte del átomo está vacía. Escríbela en tu cuaderno a) Los electrones son mucho más pequeños que los protones. b) El núcleo del átomo es mucho más pequeño que el átomo. c) Los átomos son estructuras muy, muy pequeñas. 58 ¿Qué masa tendrá un átomo de sodio (Na) si está formado por 11 protones, 12 neutrones y 11 electrones? 59 Observa la representación de estos átomos y completa la siguiente tabla: Átomo Número de capas Número de electrones por capa Número total de electrones O Na P S 60 Dibuja el modelo de capas de un átomo de estos elementos: nitrógeno, aluminio, calcio y neón. 61 Un átomo consta de 53 protones y 74 neutrones. a) ¿Cuál es su número atómico? ¿Y su número másico? b) Encuentra en la tabla periódica del anexo a qué elemento químico pertenece. ¿Cuál es su símbolo? 62 Dibuja una representación de los átomos siguientes que muestre todas las partículas y dónde están situadas. a) 14 6 C b) 14 7 N 63 Analiza los dibujos que representan los átomos siguientes y completa en tu cuaderno el esquema. Berilio Boro B Be … … N.º de electrones … … N.º de neutrones … … Número atómico: Z … … Número másico: A … … N.º de protones Litio Helio E J E M P LO R E S U E LTO 3 Haz una representación de los átomos siguientes que muestre todas las partículas y dónde están situadas. 4 2He 7 3Li 1. Identifica las partículas en cada átomo. Recuerda el significado de A ZX: X: nombre Z: n.º de protones N.º de electrones A - Z: n.º de neutrones Helio 2 2 4 - 2 = 2 Litio 3 3 7 - 3 = 4 2. Representa los átomos: a) En el núcleo coloca los protones (en rojo) y los neutrones (en verde). b) En la corteza, en capas, coloca los electrones (en azul). Ten en cuenta el número de electrones que puede haber en cada capa. Coloca el tercer elec trón en la 2.a capa, pues en la 1.a solo caben dos elec trones. Azufre (S) Oxígeno (O) Sodio (Na) Fósforo (P) Balón de baloncesto (24 cm de diámetro) Pelota de tenis de mesa (4 cm de diámetro) Perla (4 mm de diámetro) 103 Pul seras de ac t iv idad Pocos podían augurar hace unos años el éxito que tendrían estos dispositivos. ¿Qué deportista no dispone ahora de una pulsera o de un reloj inteligente? Los comienzos no fueron nada fáciles. Fitbit solo tuvo dos empleados durante los primeros tres años de vida y hasta el cuarto no consiguió alcanzar beneficios. «El día de la demo, cuando lanzamos el primer producto, alguien me preguntó cuánta gente había preordenado el gadget y respondí que solo había cinco personas. Me dijeron que era bastante pesimista», rememora el CEO de Fitbit, James Park. www.itespresso.es En 2007 se comercializó la primera pulsera de actividad por parte de la empresa Fitbit. Las pulseras de actividad están dotadas de diversos sensores. Estos les permiten hacer acopio de di stintos tipos de datos informativos. Posteriormente s o n p r o c e s a d o s p a ra mo st ra r t e l a s su g e re n c i a s apropiadas mediante una app. ▶ ¿Cómo miden los pasos? La mayoría incluyen sensores llamados acelerómetros. Estos pueden medir el movimiento; normalmente cuentan con tres ejes que hacen posible que puedan percibir el movimiento en todas las direcciones. ▶ ¿Cómo miden la altura? Con un sensor altímetro determina la altura de una montaña que has subido. Con est e mi smo sensor pu ed e s sab er cuánto s p el daño s d e e scal eras has subido o bajado en el transcurso del día . ▶ ¿Cómo saben cómo duermo? A trav é s d e sens ore s capa c e s d e ha c er un segui - miento a los mov imientos de la muñeca . Cuando dormimos, la posición horizontal del cuerpo es interpretada como la fase de entrada al sueño. El ritmo cardi aco di sminuye , el cu er po sufre hipot ensi ón , l o s mú s cu l o s s e re l a j an y l o s mo v imi ent o s disminuyen . La pulsera de actividad también puede detectar la bajada del ritmo cardiaco y la ausencia de movimiento en la muñeca . ▶ ¿Cómo miden el pulso? Existen dos métodos: • Sensores ópticos. Usa sensores que emiten haces de luz continua que se difumina en la piel iluminando los vasos sanguíneos mientras que otro sensor percibe la velocidad a la que la sangre es bombeada por el corazón . Este si stema es especialmente útil cuando nos ejercitamos y nuestro ritmo cardiaco es muy fácil de percibir. • Sensores de bioimpedanci a . Emit en impul sos eléctricos que disciernen la resistencia de la piel a dichos impulsos eléctricos. Esta bioimpedancia es int errumpida cada vez que el corazón lat e, y de allí se toma la lectura del pulso cardiaco. ▶ ¿Cómo miden las calorías? Se valen de los datos recopilados por los diferentes sensores de movimiento y temperatura . Así , pueden saber cuántos pasos hemos dado en el día , cuántos peldaños de escalera bajamos y subimos y qué distancia se ha recorrido. Luego esta información e s comparada usando al gor itmos con los datos que previamente se han introducido en la pulsera de actividad , como el peso, la altura , el sexo y la edad . El resultado se muestra como la cantidad de calorías que se han quemado en el día . pulseradeactividad .net > Busca información y explica qué funcionalidades le añade un sensor GPS a las pulseras de actividad. 4 ES0000000151016 226371_EVA_FQ3_CM_Parte01_111657.indd 4 17/12/21 15:14 El acelerómetro Uno de los sensores que primero se incorporó a los teléfonos móviles es el acelerómetro, un dispositivo capaz de medir aceleraciones, es decir, la variación en la velocidad por unidad de tiempo. En un acelerómetro mecánico se sitúa una masa dentro de un armazón . Esta masa se encuentra suspendida mediante un mecani smo elástico, por ejemplo, un muelle, de manera que aún pueda desplazarse desde su posición de equi librio. Aquí entran en juego la ley de la elasticidad de Hooke y la segunda ley de Newton . Al aplicar una fuerza para desplazar el armazón, la masa sísmica, conectada a él mediante un material elástico (el muelle), se desplaza una distancia proporcional a la fuerza aplicada ( ley de Hooke), que, a su vez, es proporcional a la aceleración aplicada al armazón (segunda ley de Newton). Como sabemos que el sistema debe obedecer las dos leyes y la fuerza en ambos casos es la misma, a partir de las ecuaciones podemos establecer que: m · a 5 k · x, con lo que, finalmente, a 5 (k/m) · x. Por lo tanto, se puede obtener el valor de la aceleración, ya que k es la constante de elasticidad del muelle (y que conocemos, ya que lo hemos puesto nosotros), m es la masa desplazada (la masa sísmica) y x es la distancia desplazada, que podemos medir. Además, se cumple que la aceleración es proporcional al desplazamiento. Este dispositivo tan solo mide la aceleración en su eje longitudinal. Dado que vivimos en un mundo tridimensional, necesitaremos replicar este sistema en tres ejes perpendiculares entre sí (x, y, z). Con el valor de esas tres componentes se puede calcular el valor de la aceleración en cualquier dirección espacial. Seguro que has pensado en la dificultad que debe suponer conseguir que este sistema mecánico tan pequeño forme parte de nuestros modernos y miniaturizados teléfonos. Existen diferentes tipos de acelerómetros, que utilizan la misma idea, pero diferentes fenómenos físicos que hacen que cada uno de ellos resulte más idóneo para determinados usos. En los acelerómetros capacitivos se obtienen variaciones en la señal eléctrica proporcionales a la fuerza aplicada y, por lo tanto, a la aceleración . Al ser electrónicos, pueden ser extremad ament e p equ eño s y se pu ed en fabr i car i nt eg rado s en chips de silicio en tu smartphone. Como la fuerza de la gravedad actúa en todo momento y conocemos su valor (9,8 m/s2), es fácil utilizar los valores de cada eje del acelerómetro para determinar el ángulo de inclinación y, por tanto, la posición del dispositivo. De esta forma se puede mostrar el contenido con l a ori entación correcta y rotarl a cuando esta cambie. De la misma forma, las variaciones en sus valores pueden ser utilizadas como señal de entrada para aplicaciones, por ejemplo, para simular un volante en los juegos de conducción. atomosybits.com > Piensa en algunas apps de tu teléfono móvil e identifica para qué usan el acelerómetro. En 2019 Google anunc ió l a compra de Fi tb it por 2 100 mi l l ones de dól a res . Al aplicar aceleración Distancia menor entre placas Acelerómetro en reposo 5 ES0000000151016 226371_EVA_FQ3_CM_Parte01_111657.indd 5 17/12/21 15:14 LAS ACTIVIDADES FINALES 5 Organiza la información y aplica los saberes básicos a diferentes contextos y situaciones en las actividades que encontrarás en ORGANIZO Y COMPRENDO LO APRENDIDO. Piensa críticamente. Analiza una noticia y responde las preguntas que potenciarán la reflexión y visibilizarán tu pensamiento. Establece conexiones entre la física y la química y otras ramas del saber. Contribuirán a que comprendas la diversidad del mundo en el que vives. No te pares. Concluye el reto y comunica lo que has conseguido a las personas que te rodean, compartiendo los resultados con tu entorno cercano. Así estarás contribuyendo a la construcción de un mundo mejor para todas las personas. 76 ¿Qué se quiere decir cuando se afirma que la energía nuclear es una energía limpia? ¿Sus residuos no contaminan? 77 El personal técnico que realiza las radiografías abandona la sala en la que está el paciente justo antes de tomar la imagen. a) ¿Por qué crees que lo hace? b) ¿Puede estar el aparato de rayos X en una cabina con paredes de madera o de aluminio? 78 «Átomos para la paz» es el título de una famosa conferencia que marcó un hito en el desarrollo de la energía nuclear. Forma un equipo de trabajo y buscad información para preparar una presentación en la que mostréis: a) Quién pronunció esa conferencia, cuándo y dónde lo hizo. b) Antes de esa fecha se había utilizado la energía nuclear para fines no pacíficos. ¿Cuáles fueron? ¿Qué consecuencias tuvieron? c) Haced una lista de los usos pacíficos de la energía nuclear. Para cada uno de ellos, elaborad un resumen con sus aplicaciones más destacadas. 79 Lee, analiza la noticia y responde en tu cuaderno. El nobel Gérard Mourou cree que se podrían depurar residuos nucleares en 20 años El premio nobel de Física francés Gérard Mourou , que trabaja en el desarrollo de la luz láser más potente del mundo, ha calculado […] que con esta aplicación podrían descontaminarse los residuos nucleares en un plazo de veinte años. Los experimentos actuales con la denominada «luz extrema», liderados por laboratorios europeos, podrán culminar los primeros ensayos en esta aplicación concreta en el plazo de cinco o diez años a partir de ahora , y luego se precisarán diez años más para construir las plantas apropiadas para el tratamiento de los residuos nucleares. Para la «transmutación» de los residuos nucleares (despojarlos de radiactividad), este láser avanzado permitirá hacer que partículas como los neutrones se hagan más compactos «para acortar su tiempo de nocividad» y reducir la vigencia radiactiva de millones de años a solo años, con lo que se solventaría el problema de la energía nuclear, la duración de los residuos contaminantes. ecodiario.eleconomista .es a) Explica la expresión: «para acortar su tiempo de nocividad». b) ¿Por qué habla la noticia de solventar el problema de la energía nuclear? ¿Cuál es este problema? c) ¿Se te ocurren otros ámbitos que se podrían beneficiar de la técnica descrita en la noticia? Debatidlo en clase y anotad vuestras conclusiones. c o m p r u e b o lo a p r e n d i d o 75 Q U Í M I C A Y A R Q U E O L O G Í A . La datación por carbono-14 es una técnica utilizada en arqueología para determinar la antigüedad de los restos hallados en las excavaciones. Se basa en la desintegración de los isótopos C-14. El C es uno de los elementos más abundantes en los seres vivos. Mientras un organismo está vivo y se alimenta, la proporción de C-14 entre sus átomos se mantiene constante. Pero, cuando muere, este isótopo se desintegra y, al no reponerse, va desapareciendo. Se ha observado que cada 5730 años se desintegra y desaparece la mitad de los átomos de C-14 de una muestra. Este dato se conoce como periodo de semidesintegración. a) Suponiendo que en una muestra tenemos 160 átomos de C-14, calcula cuántos años tendrían que pasar para que queden 10 átomos de C-14. b) ¿Será útil la técnica del C-14 para determinar la antigüedad de los restos hallados en la Sima de los Huesos, en Burgos, de unos 400 000 años de antigüedad? Pista: calcula si, por cada 100 átomos de C-14 que hubiera inicialmente, queda una cantidad de átomos significativa para analizar la radiación que emite. c) Las rocas más antiguas se han detectado en Jack Hills, Australia, y tienen unos 4000 millones de años. ¿Sería útil la datación por C-14 para determinar su edad con cierta precisión? 106 69 Observa los esquemas e identifica los átomos y los iones que representan. Escribe su nombre en tu cuaderno. B A 70 Busca la información necesaria en la tabla periódica del anexo y completa las siguientes frases en tu cuaderno. a) El símbolo del elemento cromo es . El número atómico del cromo es . Esto significa que todos los átomos de cromo tienen protones y, si son neutros, electrones. Cuando un átomo de cromo pierde 3 electrones adquiere carga eléctrica . El átomo de cromo se ha convertido en un ion o y se llama . b) El símbolo del elemento azufre es . El número atómico del azufre es . Esto significa que todos los átomos de azufre tienen protones y, si son eléctricamente neutros, electrones. En muchos compuestos, el átomo de azufre tiene 18 electrones, lo que indica que adquiere una carga eléctrica de . El átomo de azufre se ha convertido en un ion o y se llama . 71 Completa en tu cuaderno la tabla siguiente. Busca la información necesaria en la tabla periódica del anexo. Símbolo Nombre P E N Carga A Bromuro 45 B 138 56 Ba 2+ C 7 7 3D 83 36 Kr E 88 38 Sr 2+ F 33 42 372 Los modelos atómicos que has estudiado fueron propuestos por hombres. Hoy el papel de las mujeres en la ciencia es igual de relevante, como demuestra, por ejemplo, Fabiola Gianotti, primera mujer en dirigir el CERN (Organización Europea de Investigación Nuclear). a) ¿Te parece importante que haya mujeres al cargo de instituciones científicas? ¿Por qué? b) ¿Por qué crees que la mayor parte de los descubrimientos sobre la estructura de los átomos fueron realizados por hombres? Radiactividad 73 ¿Qué tipo o tipos de radiación nuclear corresponden a cada una de las siguientes características? a) Son radiación electromagnética. b) Son partículas. c) Las partículas tienen una masa de 4 u. d) Su carga eléctrica es negativa. e) Son partículas sin carga. f) Atraviesa el cuerpo humano. g) Atraviesa una pared de plomo. 74 Razona en tu cuaderno cuál o cuáles de las frases siguientes se pueden aplicar al proceso de fusión nuclear, cuáles al de fisión nuclear y cuál es falsa. a) Se rompen las partículas presentes en el núcleo atómico y se libera una gran cantidad de energía. b) Se unen entre sí las partículas presentes en el núcleo atómico y se libera energía. c) Se rompe el núcleo del átomo en varios fragmentos, liberándose gran cantidad de energía. d) Se unen los núcleos de varios átomos, liberándose gran cantidad de energía. e) Los átomos de un elemento se transforman en átomos de un elemento diferente. f) Se producen residuos muy peligrosos para la salud. 4 J. J. Thomson E. Rutherford F. Gianotti 105 80 Prepara un informe. Marie Curie recibió dos Premios Nobel: uno de química y otro de física. Trabajad en parejas, buscad información y destacad su investigación sobre la radiactividad y el descubrimiento de algunos elementos químicos. Elaborad un cartel, un informe o una presentación con vuestras conclusiones. 81 ¿Por qué los residuos radiactivos son peligrosos? Elige la respuesta correcta y escríbela en tu cuaderno. a) Porque es muy complicado reciclarlos. b) Porque pueden permanecer inactivos durante muchos años hasta que empiezan a emitir radiación. c) Porque pueden estar emitiendo radiación nociva para la salud durante cientos o miles de años. 82 En el descubrimiento de la fisión nuclear tuvieron un papel muy destacado Ida Noddack y Lise Meitner. Trabajad en parejas y buscad información sobre estas dos científicas. Elaborad una presentación en la que se muestre: a) Datos biográficos de cada científica. b) Los temas sobre los cuales investigaron, así como sus hallazgos más importantes. c) Sus estudios sobre la fisión nuclear. d) Quiénes recibieron el Premio Nobel por las investigaciones sobre la fisión nuclear. Nuestra primera serie radiactiva Ahora ya tienes información suficiente sobre los átomos, las partículas que los forman o la radiactividad. Trabaja con tus compañeros y compañeras para pensar en el guion de vuestra serie. Recopilad algunos esquemas y animaciones útiles que pueden ser la base científica en la que se apoyará el guion. Elaborad bocetos para representar algunas escenas clave del inicio de la serie, de su desarrollo y de su desenlace final. Pensad: ¿qué tipo de música combina bien con la serie? ¿Alegre? ¿Pausada? Diseñad un cartel para promocionar la serie. Aludid en él a los diferentes modelos del átomo que habéis estudiado. Idead un #hashtag o etiqueta para promocionar vuestra serie en las redes sociales. Mostrad a los demás algún elemento promocional: marcapáginas, tráiler u otro elemento. Idead un título y un eslogan para promocionar la serie. Presentad la serie a vuestras compañeras y a vuestros compañeros: trama principal, características de los protagonistas, dónde estará ambientada, en qué época, etc. Mientras elaborabas el guion de la serie has aprendido cómo son los átomos, por qué existe la radiactividad, cuáles son las aplicaciones de algunos isótopos radiactivos y cómo se deben gestionar los residuos radiactivos. 4 R E T O ¡ C O N S E G U I D O ! Ida Noddack Lise Meitner 107 En cada etapa de este itinerario cuentas con el apoyo de… Un ANEXO DE FORMULACIÓN que te ayudará a comprender y utilizar la nomenclatura química. Un CUADERNO DE AVANCES CIENTÍFICOS que te ayudará a comprender la importancia de la ciencia en nuestra sociedad. DIFUNDE TU RETO 6 2. Los compuestos binarios Anexo 1 Los compuestos binar ios resu ltan de la combinación de átomos de dos elementos qu ímicos . Uno de el los tend rá número de ox idación posit ivo (elemento electroposit ivo) y el otro, número de ox idación negat ivo (elemento electronegat ivo). 2.1. Nombrar un compuesto binario Veamos cómo constr u i r el nombre de un compuesto qu ímico de dos maneras d i ferentes, med iante la nomenclatu ra de composición. 2.2. Formular un compuesto binario Veamos cómo formu lar un compuesto qu ímico a par tir de su nomenclatura de composición: Prefijos Tr isu l f uro de d ia luminio AℓS Escr ibe el símbolo de cada elemento en el orden cor recto. 1 AℓS Escr ibe el símbolo de cada elemento. El que termina en –uro esta rá a la derecha en la fórmu la . 1 Aℓ2S3 A ñade como subínd ice el número cor respond iente a l pref ijo de cada elemento. En este caso, di, 2 pa ra el Aℓ y t ri, 3 , pa ra el S. 2 Aℓ S Loca l iza en la tabla el número de ox idación de los elementos: Aℓ, elemento electroposit ivo. Número de ox idación: +3 S, elemento electronegat ivo. Número de ox idación: -2 2 Aℓ m Sn m ? (+3) + n ? (-2) = 0 m = 2 n = 3 Aℓ2S3 La suma de los números de ox idación de todos los átomos debe ser cero pa ra que el compuesto sea neutro. Encuentra los subínd ices más pequeños posibles pa ra simpl i f ica r la fórmu la a l má x imo. Por ejemplo, Aℓ4S6 también es vá l ido, pero debe simpl i f ica rse. 3 Número de oxidación Su l f uro de a luminio E J E M P LO R E S U E LTO 1 Fórmula Prefijos Número de oxidación AℓBr3 Tribromuro de aluminio Bromuro de aluminio CuCℓ2 Dicloruro de cobre Cloruro de cobre(II) A C T I V I D A D E S 1 Nombra en tu cuaderno: a) PbCℓ2 d) Cr2S3 b) AℓF3 e) Na3N c) BaI2 f ) K2S A C T I V I D A D E S 2 Formula en tu cuaderno: a) Cloruro de bario. b) Tetrayoduro de estaño. c) Trifluoruro de nitrógeno. d) Dicloruro de mercurio. e) Pentacloruro de fósforo. f ) Sulfuro de hierro(III). g) Bromuro de cobalto(II). h) Nitruro de aluminio. E J E M P LO R E S U E LTO 2 Formula los siguientes compuestos. a) Dicloruro de bario b) Yoduro de hierro(III) a) Escribe a la derecha el símbolo del elemento terminado en -uro: el cloro. Añade el subíndice 2 correspondiente al prefijo numérico del cloro, di: BaCℓ2 b) Escribe a la derecha el símbolo del elemento terminado en -uro: el yodo. Añade en el yodo el subíndice que indica el número de oxidación del hierro que viene dado por el número romano: FeI3 Consu lt a en la t abla el número de ox idación del elemento elect roposit ivo. Escr í belo ent re pa réntesi s y en números roma nos a cont i nuación del nombre , si n deja r espacio. E s i ncor rec t o a ña d i rlo si el element o solo t iene u n nú mero de ox id a c ión . trisulfuro de dialuminio tetracloruro de azufre sulfuro de aluminio cloruro de azufre(IV) El nombre de cada elemento va preced ido de un pref ijo que ind ica el número de átomos de ese elemento en la fórmu la : mono, pa ra uno. Si no of rece duda , el pref ijo mono se puede omit i r. di, pa ra dos. t ri, pa ra tres. tet ra, pa ra cuatro. penta, pa ra cinco. hexa, pa ra seis… Nombre del elemento a la derecha + -uro + de + nombre del elemento a la izquierda Mediante prefijos Mediante números de oxidación Obser va estos ejemplos: Observa que para nombrar el S se utiliza su nombre de procedencia del latín, sulphur. El Aℓ solo tiene un número de oxidación, no se añade. elemento que actúa como electropositivo elemento que actúa como electronegativo El número de oxidación del Cℓ negativo es -1. Para que el compuesto sea neutro, el S tiene que actuar con su número de oxidación +4: +4 + (-1) ? 4 = 0 Elemento a la derecha sulfuro Elemento a la derecha cloruro Elemento a la izquierda de aluminio Elemento a la izquierda de azufre Aℓ2S3 SCℓ4 Los elementos se combinan en la proporción adecuada pa ra que el compuesto sea neutro. Es deci r, la suma de los números de ox idación de todos los átomos de la fórmu la debe ser cero. +3 -2 +3 -2 293 292

RkJQdWJsaXNoZXIy