933954

La guerra de Sucesión española En 1700, la muerte sin descendencia de Carlos II, el último rey de los Austrias, provocó un problema político dentro y fuera de España. En su testamento nombró sucesor a Felipe de Anjou, de la dinastía de los Borbones, nieto del rey de Francia . En principio, sus derechos al trono parecían superiores a los del otro pretendiente, el archiduque Carlos, de la dinastía de los Austrias. El acceso de un Borbón al trono español reforzaría la hegemonía francesa en Europa . Por ello, se formó una gran alianza en contra del candidato francés, integrada por Austria , Reino Unido, las Provincias Unidas, Prusia , Saboya y Por tugal . Así se inició en 1701 l a guerra de Sucesión. (15) En 1711, el archiduque Carlos fue nombrado emperador del Sacro Imperio y Felipe renunció al trono f rancé s . Ambas ci rcunst anci as pusi eron f in al conf licto internacional . E l Tra t a do d e Ut re ch t ( 1 7 1 3 ) re c on o c i ó a Fe l i p e V como rey de España . A cambio, España entregó a Austria sus posesiones en Italia y Flandes, cedió Gibraltar y Menorca a Reino Unido y concedió a este último ventajas en el comercio con América . En España , el conf licto sucesorio se conv ir tió en una guerra civ i l. Gran par t e de Casti l l a apoyó a Felipe V, mi entras que l a Corona de Aragón fue par tidari a del archiduque Carlos. ANALIZO TEXTOS HISTÓRICOS Decretos de Nueva Planta en Aragón y Valencia (29 de junio de 1707) Considerando haber perdido los reinos de Aragón y de Valencia […] por la rebelión que cometieron , faltando enteramente al juramento de fidelidad […] todos sus fuero s , pr iv i l eg io s , e xenc ion e s y l i b er t ad e s que gozaban […] se añade ahora la del justo derecho de l a conqui st a qu e de el lo s han hecho últimamente mis armas […]; y c o n s i d e ra n d o t amb i é n qu e u n o d e l o s principales atributos de la soberanía es la imposición y derogación de leyes […]. He j u z g a d o c o nv e n i e n t e , a s í p o r e s t o como por mi deseo de reducir todos mi s re i n o s d e E s p a ñ a a l a u n i f o r m i d a d d e u n a s m i sm a s l e y e s [ … ] g o b e r n á n d o s e igualmente todos por las leyes de Castilla […] abolir y derogar enteramente […] todos los referidos fueros y privilegios […]. Explica qué razones dio Felipe V para promulgar este decreto y qué estableció en él. 15. LA GUERRA DE SUCESIÓN EN ESPAÑA (A) Y EN EUROPA (B) 4. El absolutismo borbónico en España Salamanca 1706 Zaragoza 1710 Barcelona 11 septiembre 1714 Valencia Lérida Madrid Cádiz Vich 1705 Villaviciosa 1710 Marbella 1705 Ataque anglo-holandés a Cádiz 1702 Almansa 1707 Brihuega 1710 Ciudad Rodrigo 1706 Almenara 1710 274332_01_pxx_guerra_sucesion_espanola O C É A N O AT L Á N T I C O M a r C a n t á b r i c o M a r M e d i t e r r á n e o F R A N C I A P O R T U G A L FUENTE: E. Martínez Ruiz y otros, Atlas histórico de la Edad Moderna. 1986. Asedios Batallas Territorios españoles partidarios de Felipe V Territorios españoles partidarios del archiduque Carlos FUENTE: H.C. Darby y H. Fullard, Historia del mundo moderno. 1980. Mar Medi terráneo O C É A N O A T L Á N T I C O Menorca Cerdeña Córcega Sicilia Canarias RE I NO DE NÁPOLES MILÁN SABOYA VENECIA ESTADOS PONTIFICIOS R E I N O D E E S P A Ñ A Gibraltar Ceuta Melilla SUIZA GÉNOVA RE INO DE PORTUGAL RE I NO DE FRANC IA REINO UNIDO A U S T R I A SACRO IMPERIO HUNGRÍA RE INO DE POLON IA Brandeburgo Flandes Luxemburgo RE I NO DE SUEC I A RE I NO DE DINAMARCA PROV INC I AS UNIDAS PRUSIA Adquisiciones del Reino Unido Adquisiciones de Saboya Límites del Sacro Imperio Adquisiciones de Austria A B 18

RkJQdWJsaXNoZXIy