1 La paralización de las reformas con Carlos IV Carlos IV accedió al trono en 1788. Cuando un año después, en 1789, comenzó la Revolución francesa , en España se identificaron Ilustración y revolución y se frenaron las reformas, al tiempo que se intensificó la censura para que las ideas revolucionarias no penetraran en España . Floridablanca , Aranda y Godoy, ministros de Carlos IV, tuvieron que hacer frente a la grave cri si s de la Hacienda Real. Para tratar de aumentar los ingresos, Godoy desamortizó algunos bienes de la Iglesia , pero el problema no se resolvió. En política exterior, España participó junto con otros países en la lucha contra la Francia revolucionaria. El estancamiento de la situación militar condujo a la firma de la paz de Basilea en 1795, que supuso la cesión a Francia de la parte española de la isla de Santo Domingo. Con la firma del tratado de San Ildefonso en 1796, se reanudó la tradicional alianza hispano-francesa , que llevó al enfrentamiento naval con Reino Unido, por entonces l a primera pot enci a marítima mundi al . En el curso del conf licto, la armada española fue destruida en la batalla de Trafalgar, en 1805. L as di f i cultades aumentaron l a oposi ción haci a Carlos IV y su mini stro Godoy. En 1808, el monarca abdicó en favor de su hijo, Fernando VII. Enumera algunas medidas adoptadas por Carlos III para transformar el país. Piensa críticamente: ¿qué alcance tuvieron? ¿Modernizaron el país? ¿Por qué lo piensas? Compara los reinados de Carlos III y Carlos IV. ¿Qué diferencias aprecias entre ellos? Explica qué eran las Sociedades de Amigos del País y analiza su papel en la Ilustración española. ¿Por qué España luchó contra la Francia revolucionaria si los monarcas de ambos Estados pertenecían a la misma dinastía? Razona tu respuesta. I D E A S C L AV E Selecciona una figura de la Ilustración española e infórmate sobre ella. Utiliza fuentes fiables y contrasta varias. Anota las ideas que defendió y las obras y proyectos que emprendió. Elabora una síntesis de las ideas principales. Ponte en el lugar del personaje y cuenta en primera persona cuál es tu pensamiento ilustrado. Es tu turno Exponer la ideología de un representante de la Ilustración española La Ilustración española apenas cuestionó el Antiguo Régimen. Destacaron las academias, como la Real Academia de la Historia (1735), y las Sociedades Económicas de Amigos del País. En estas se reunían grupos de ilustrados para desarrollar la economía de sus provincias y fomentar la educación técnica. Entre los ilustrados españoles destacaron el padre Benito Feijoo, Josefa Amar y Borbón, el conde de Aranda, Floridablanca, Campomanes y Jovellanos. K I T D E H E R R A M I E N T A S 21. Melchor Gaspar de Jovellanos, retratado por Francisco de Goya. 20. Porcelana fabricada en la Real Fábrica del Buen Retiro, en Madrid. 21
RkJQdWJsaXNoZXIy