Las ideas ilustradas, la base de nuestro sistema político ¿Cómo sería tu vida si la libertad o la igualdad no fueran derechos fundamentales reconocidos para todas l as personas? ¿Y si los gobernant es concentraran todos los poderes del Estado? Li ber tad , igualdad ante la ley y separación de poderes son las bases de muchos sistemas políticos actuales. 14 Analiza los textos. ¿Qué poderes reconoce Montesquieu en un Estado? ¿Por qué deben estar separados? ¿Cómo relaciona la división de poderes con la libertad? ¿Qué relación establece Rousseau entre libertad e igualdad? ¿Te parece que las ideas de estos pensadores resultaron revolucionarias en su tiempo? ¿Por qué? ¿Consideras estas ideas actuales? Pon ejemplos. 15 Recuerda qué son una dictadura y una democracia. ¿Cómo se reparten los poderes del Estado en ambos casos? ¿Cómo se entiende la libertad en cada uno? 16 HAGO CONEXIONES. Reflexiona sobre el texto de la Constitución española. ¿De qué tratan los artículos? ¿Recogen ideas fraguadas en la Ilustración? ¿Qué son para vosotros la libertad y la igualdad? ¿Qué importancia les concedéis? ¿Son importantes en la consecución de los ODS? Constitución española de 1978 Artículo 1 1. España se constituye en un Estado social y demo crát i c o d e D ere cho , qu e propu gna c omo va - lore s sup er iore s d e su ord enami ento jur í di c o l a libertad , la justicia , la igualdad y el pluralismo político. 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español , del que emanan los poderes del Estado. Artículo 14 Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nac imi ento , raza , se xo , rel i g ión , opinión o cual - quier otra condición . Artículo 17 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad . Nadi e puede ser privado de su li ber tad . […] La división de poderes Hay en cada Estado tres clases de poderes: el poder l egi sl at iv o, el poder e j e cut iv o […] y el poder ejecutivo de los que dependen del derecho civil . Por el poder legislativo, el príncipe, o el magistrado, promul ga l eyes […] y enmi enda o deroga l as e x i st ent e s . Por e l s egundo p o d e r, di sp on e d e l a guerra y de la paz, envía o recibe embajadores, establece la seguridad , previene las invasiones. Por el t ercero, casti ga los delitos o juzga l as di ferencias entre par ticulares. Llamaremos a este poder judicial . […] Cuando los poderes legi slativo y ejecutivo se encuentran reunidos en una mi sma persona o cor - poración , no hay libertad , porque es de temer que se hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Montesquieu, El espíritu de las leyes, 1748 (Adaptación) La igualdad Si se busca en qué consi st e el bien más preciado de todos, que ha de ser objeto de toda legislación , se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad y la igualdad , sin la cual la liber tad no puede exi stir. Renunciar a la liber tad es renunciar a ser hombres, a los derechos y a los deberes de la humanidad . L a v erd ad era i gual d ad no re si d e en el h e cho d e que la riqueza sea la mi sma absolutament e para t o do s , s i n o qu e n i n gún c i u d a d an o s e a t an r i c o como para poder comprar a otro y que no sea tan pobre como para verse forzado a venderse. Est a igualdad , se dice, no puede exi stir en la práctica . [...] Como la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad , hay que hacer que la fuerza de la legislación tienda siempre a mantenerla . Rousseau, El contrato social, 1762 (Adaptación) L A H I S T O R I A E N M I V I D A 24
RkJQdWJsaXNoZXIy