933954

6 Los sistemas de cultivo La forma mediante la cual se obtiene la producción también se ref leja en el paisaje. Se reconocen distintos sistemas de cultivo: Busca obtener el mayor provecho de la tierra. Para lograrlo, hace un uso intenso de los medios de producción. Emplea técnicas de cultivo y sistemas de riego avanzados, así como una gran cantidad de fertilizantes, plaguicidas y otros químicos. En las explotaciones menos tecnificadas, utiliza abundante mano de obra. Utiliza los recursos naturales del entorno. No usa de manera intensa los medios de producción. Alternativamente, deja una parte de la tierra de labranza en barbecho (sin cultivar) uno o varios años, para que esta recupere sus nutrientes de forma natural. El rendimiento por hectárea es menor; solo lo puede compensar una tierra abundante. Agricultura intensiva Agricultura extensiva SEGÚN EL GRADO DE APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA Toda o casi toda la tierra se dedica a un producto, lo que simplifica el uso de técnicas y maquinaria agrícolas. (10) Monocultivo Policultivo Se cultivan varias especies vegetales en una misma explotación, que suele ser de pequeño tamaño y está destinada al autoconsumo. SEGÚN LA VARIEDAD DE CULTIVOS Agricultura de secano Agricultura de regadío Los cultivos necesitan más agua que la de la lluvia, y esta se aporta mediante sistemas artificiales de riego: por inundación, aspersión, goteo… (9) A las plantas cultivadas les basta el agua de la lluvia para crecer. Solo en periodos de intensa sequía pueden necesitar, de manera puntual, riego artificial. SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL AGUA PARA EL RIEGO 9. Riego por goteo. I D E A S C L AV E 10. Cultivo de tulipanes en Países Bajos. Diferencia entre cada par de conceptos: explotación agraria y parcela; openfield y bocage; secano y regadío; monocultivo y policultivo. Reflexiona: ¿qué tipo de agricultura crees que facilita la consecución del ODS «Hambre cero»? 149

RkJQdWJsaXNoZXIy