Tu investigación Busca información y explica con un ejemplo concreto los beneficios de aplicar el internet de las cosas a la agricultura. La transformación digital del campo La irrupción de las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones en el campo, lo que se conoce como agricultura inteligente o de precisión, está suponiendo una nueva revolución agrícola . Ante la necesidad de aumentar la producción de manera eficaz y ecológica , las empresas tecnológicas han desarrollado ingenios y aplicaciones que facilitan los trabajos del sector agrícola , pero, sobre todo, la toma de decisiones más acertadas. Por ejemplo: Software, que calculan la cantidad de fertilizante que necesita un cultivo o la distribución y el tiempo óptimos del riego. Dispositivos IoT (internet de las cosas) para conocer y compartir información que mejore el rendimiento agrario. Los datos son captados por millones de dispositivos en todo el mundo. GPS, que, instalados en los tractores, los guían y evitan dejar zonas de tierra sin trabajar. Drones, que monitorizan el terreno; valoran si las condiciones de humedad y temperatura son buenas para un cultivo; detectan la enfermedad de una planta en su primer estadio evitando así su propagación ; pueden fumigar… (12) E X P L O R A 4. La agricultura de mercado en los países desarrollados Una agricultura tecnificada y destinada a la venta En lo s paí se s de sar ro l l ado s , l a re v o lución agr í c o l a ini ci ada a f inal e s del siglo xviii supuso el paso de una agricultura de subsi st enci a a una agricultura de mercado, es decir, destinada a la venta , por lo que su objetivo es obt ener el mayor benef icio. Así , esta agricultura se caract eri za por : La especialización de la producción. Normalmente se cultiva un único producto en cada explot ación , lo qu e simpli f i ca el trabajo y el uso de maquinaria y mejora los rendimientos. La mecanización de las labores agrícolas. Permite reducir la mano de obra y realizar las tareas en menos tiempo y con un coste menor. El uso de avanzadas técnicas de cultivo. Se emplean fertilizantes, semillas de elevado rendimiento y productos que previenen y curan las enfermedades de las plantas; se cultiva en invernaderos y en suelos artificiales… Además, la biotecnología ha permitido crear variedades de cultivos modificados genéticamente, los llamados transgénicos, para aumentar su resistencia a las plagas, el tamaño y la durabilidad . (11) Sistemas de almacenaje, transporte y comercialización a gran escala. Facilitan que los productos lleguen hasta mercados lejanos por un coste unitario casi insignificante y en buenas condiciones para su consumo. La agricultura de mercado requiere grandes inversiones, pero los costes se ven compensados con una alta productividad. 11. Cultivo in vitro en laboratorio. Es el cultivo de material vegetal en un recipiente cerrado, normalmente de vidrio, que lo preserva de gérmenes infecciosos y permite su desarrollo en un medio nutritivo sintético y controlado. 12. Desde un teléfono inteligente o una tableta, la agricultora o el agricultor puede conocer en todo momento la situación de su cultivo, si va a cambiar el tiempo en las próximas horas, si existe una semilla de mayor rendimiento… 150
RkJQdWJsaXNoZXIy