933954

6 Los efectos de la agricultura de mercado La agricultura de mercado tiene importantes consecuencias, unas positiv a s y o t ra s n e ga t iv a s , s o b re l o s p re c i o s , l a d i st r i b u c i ó n , l a s v e n t a s , e l medioambiente y el despoblamiento del campo. La alta productiv idad (13) genera excedent es que provocan la bajada de los precios y que los productos compitan mejor en el mercado. Los bajos precios también se explican por las subvenciones que los gobiernos de los Estados desarrollados conceden a veces a los agricultores y agricultoras del paí s. Estas subvenciones ponen en desventaja a los productos agrícolas que llegan de fuera , pues no pueden competir con el precio subvencionado. Como se producen grandes cantidades de un producto, resulta rentable (y necesario) el uso de transportes especializados, con avanzadas técnicas de conser vación para que dicho producto l l egue a su destino en óptimas condiciones. La comerciali zación se agi li za, ya que la producción se concentra en d e t e rmi nado s lu ga re s , y l o s may or i st a s , qu e c ompran l o s pro du c to s para luego venderlos, no tienen que adquirirlos en muchos sitios. En t re l o s e f e c t o s n e ga t iv o s d e e st a a g r i c u l tu ra d e st a c a su imp a c t o medioambiental. El empleo abusivo de fertilizantes químicos contamina los suelos y las aguas, incluidas las de los acuíferos y algunos sistemas de riego modernos implican un elevado consumo hídrico. Como consecuencia de la mecanización del campo, se ha producido un importante abandono de los núcleos rurales y un envejecimiento de la población que permanece en ellos. La agricultura ecológica, en alza La agricultura ecológica no utiliza fertilizantes ni productos fitosanitarios químicos. Tampoco emplea organismos modificados genéticamente y, en general , cualquier producto de síntesis no natural . Una mayor conciencia de los problemas que plantea la agricultura de mercado explica que en los países más desarrollados estén creciendo el consumo y la demanda de productos ecológicos o biológicos, más conocidos por su forma abreviada eco y bio. En consecuencia , ha aumentado la superficie de agricultura ecológica . Australia es, con diferencia , el país del mundo con mayor superficie de cultivo dedicada a productos ecológicos. En Europa , el liderazgo lo tiene España . F U EN T E : B a n c o Mu n d i a l , H a r v e s t i n g P r o s p e r i t y. 2 0 2 0 . 1 2 3 Crecimiento medio anual (En %) -1 -2 0 1961-70 1971-80 1981-90 1991-00 2001-15 Técnicas de cultivo para aumentar la productividad Extensión de las tierras de cultivo Extensión del regadío Uso de insumos (capital, fertilizantes, plaguicidas…) Otras técnicas Producción agrícola 933943_04_p112_h01_productividad_agricola 13. E VOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS Define: cultivo transgénico, agricultura ecológica y de mercado. Clasifica en positivos y negativos los efectos de la agricultura de mercado y elabora una tabla. ¿Te parece justa la mala fama que tienen los cultivos transgénicos? I D E A S C L AV E APRENDO A MIRAR ¿Qué factores pueden explicar el aumento de la productividad agrícola? ¿El peso de esos factores ha variado con el tiempo? EXTENSIÓN DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EL MUNDO Australia 35,69 mills. de ha Argentina 3,67 mills. de ha España 2,35 mills. de ha EE. UU. 2,33 mills. de ha India 2,30 mills. de ha Francia 2,24 mills. de ha China 2,22 mills. de ha Uruguay 2,14 mills. de ha Italia 1,99 mills. de ha Alemania 1,61 mills. de ha 151

RkJQdWJsaXNoZXIy