Interpretar el mapa del mundo de usos agrarios del suelo Para mostrar los principales usos agrarios del suelo, se suelen utilizar los mapas corocromáticos. (21) El mapa corocromático emplea colores o tramas para representar en el espacio la distribución de una magnitud o elemento geográfico. K I T D E H E R R A M I E N T A S Para interpretar el mapamundi de usos agrarios del suelo, te recomendamos seguir estos pasos: Observa la leyenda, que te permitirá asociar cada uno de los colores del mapa con un tipo de cultivo u otro aprovechamiento del suelo de los representados: cultivos de secano, pastos, arrozales, explotación forestal… Fíjate en la distribución de los colores en el mapa y trata de establecer una regionalización de los distintos usos agrarios. Ten en cuenta que el color empleado en cada área corresponde al uso del suelo dominante en esa zona. Esto significa que en ella también se podrán dar otros usos agrarios, aunque ocuparán una superficie menor. Así se hace Es tu turno ¿Qué tipos de agricultura se representan? Señala en qué zonas del mundo predominan los cultivos de secano. ¿Y los pastos y praderas destinados a alimentar al ganado? ¿Dónde predominan los arrozales? ¿Cómo influye el clima propio de esas regiones en el cultivo del arrozal? ¿En qué zonas del planeta no se le da un uso agrario al suelo? ¿A qué se debe? Anota en una tabla los principales usos agrarios que se desarrollan en América del Sur, África y Australia. Determina una posible regionalización del continente europeo en función del uso agrario predominante del suelo. O C É A N O PA C Í F I C O O C É A N O AT L Á NTICO FUENTE: SEDAC, Anthropogenic Biomes. Trópico de Cáncer Círculo polar ártico Ec uador Trópico de Capricornio Círculo polar antártico 21. DISTRIBUCIÓN DE LOS USOS AGRARIOS DEL SUELO EN EL MUNDO 158
RkJQdWJsaXNoZXIy