933954

8. La pesca y la acuicultura La situación del sector pesquero en el mundo L a p esca es l a captura en mares , r íos y l agos de p eces y otros animal es acuáticos, algas y otras plantas. Emplea a unos 39 millones de personas en todo el mundo, el 85 % de ellos en el continente asiático. China es con di ferencia el paí s con mayor producción pesquera . Le siguen Indonesia, Perú , India, la Federación de Rusia, Estados Unidos y Vietnam. Estos siete países realizan casi la mitad de las capturas pesqueras mundiales, que en 2020 superaron los 123 millones de toneladas. La producción pesquera ha ido en aumento a medida que lo hacía el consumo. Si en 1961, de media , cada persona consumía 9 kilos de pescado al año, en 2020 eran 20 kilos. Este incremento del consumo ha impulsado el comercio internacional de los productos pesqueros. China es el principal exportador pesquero, seguido de Noruega y Vietnam. Los mayores importadores son la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, a los que se han sumado en los últimos años países de ingreso medio cuyas importaciones suponen hoy más del 30 % del total . El aumento descontrolado de las capturas pesqueras ha provocado la merma de poblaciones de peces y que la super vivencia de ciertas especies se encuentre amenazada . (22) Por ello, una de las metas de los ODS insiste en «reglamentar ef icazmente la explotación pesquera y poner f in a la pesca excesiva , la pesca ilegal y las prácticas pesqueras destructivas». (23) La pesca marina La pesca marina son las capturas que realizan las embarcaciones pesqueras en los caladeros donde faenan. Los caladeros son zonas en las que se concentran las especies pesqueras y, por tanto, buenas para las capturas. En 1982, la ONU aprobó la Convención sobre el Derecho del Mar vigente en la actualidad. Este reconocía el derecho de los países costeros a disponer de una zona de aguas territoriales que se extendía 200 millas (370 km) mar adentro. En esta zona su f lota puede faenar libremente y, también, los barcos de otros países con los que establezca acuerdos pesqueros. Casi todas las capturas pesqueras se obtienen del mar ; solo en torno al 13 % proviene de aguas continentales. Se distinguen tres tipos de pesca : 22.  SOSTENIBILIDAD DE LAS CAPTURAS PESQUERAS 933943_04_p122_h01_sostenibilidad_capturas F U EN T E : FAO. E l e s t a d o mu n d i a l d e l a p e s c a y l a a c u i c u l t u r a. 2 0 2 0 . Sob r eexp l o t ada s Subexp l o t ada s Exp l o t ada s a un n i ve l de sos t en i b i l i dad má x imo Biológicamente sostenible Biológicamente insostenible 0 25 50 75 100 1974 1980 1990 2000 2010 2017 En % Se realiza junto a la costa. En pequeñas embarcaciones pesqueras tradicionales. Con métodos artesanales. Las capturas se destinan al consumo familiar y al mercado local. Pesca litoral Se realiza próxima a la costa. En naves pequeñas o medianas, hábiles para conservar la pesca. Dotadas de aparejos apropiados para lo que se quiera capturar. Se practica durante un tiempo no superior a un día. Pesca de bajura Se realiza en altamar. En grandes barcos, con radar para detectar bancos de peces. Muchos son buques factoría. Utilizan diversas artes de pesca. Campañas de semanas o meses. Producción destinada a la venta. Pesca de altura 23. Pesca de arrastre en altamar. 160

RkJQdWJsaXNoZXIy