La acuicultura, ¿una solución sostenible? La acuicultura es la cría de organismos animales y vegetales acuáticos en cautividad . En la actualidad , se cultivan unas 580 especies acuáticas y su producción aumenta año tras año frente a la contención de las capturas pesqueras. (25) En 2020, el 46 % de la producción pesquera mundial procedía de la acuicultura, y se estima que para 2030 alcance los 103 millones de toneladas, 6 millones más que la pesca de captura. Los principales países acuicultores son Egipto, Chile, India, Indonesia, Vietnam, Bangladesh y Noruega. La acuicultura permite incrementar la disponibilidad de peces y mariscos y evita su extinción , pero, en ocasiones, las especies de piscifactoría se alimentan con harinas de pescado capturado en altamar. Tu investigación Averigua qué otras técnicas pesqueras existen y explica una de ellas. ¿Se considera destructiva? ¿A qué se llama «pesca fantasma»? ¿Qué daños causa al medio marino? Prácticas pesqueras destructivas Hay técnicas de pesca que tienen unos efectos devastadores. Muchas están prohibidas, pero se siguen utilizando de forma ilegal . En la pesca de arrastre, el barco remolca una enorme red cónica, con lastres y con unas piezas metálicas o de madera que van barriendo el fondo marino, arrastrando todo lo que encuentran a su paso: peces, rocas, corales, algas… (23) Esta técnica genera muchos descartes, es decir, capturas accidentales de peces que no interesan, bien porque no se coman, bien porque no se puedan comercializar (como las especies protegidas). Los descartes se devuelven al mar, pero ya están muertos o malheridos. Cada año se tiran por la borda más de 20 millones de toneladas de descartes. (24) El uso de explosivos y de venenos para aturdir o matar a los peces es una práctica muy extendida en algunas regiones; en particular, en el sudeste asiático. Son técnicas baratas y muy efectivas, pero causan una gran mortandad entre los organismos acuáticos, y los explosivos pueden crear cráteres en el fondo marino. E X P L O R A 24. Pescador arrojando descartes al mar. 25. EVOLUCIÓN DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Diferencia entre pesca litoral, de bajura y de altura. Enumera cuáles son los principales países pesqueros. ¿Quiénes son los mayores importadores? Define acuicultura. Reflexiona: ¿qué importancia tienen los acuerdos pesqueros entre países? I D E A S C L AV E F U EN T E : FAO, E l e s t a d o mu n d i a l d e l a p e s c a y l a a c u i c u l t u r a. 2 0 2 0. * S o l o s e c o n s i d e ra l a p r o d u c c i ó n a c u í c o l a d e a n i ma l e s a c u á t i c o s. 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018 90 120 150 0 30 60 180 En mi l l one s de t one l ada s En aguas marinas En aguas continentales En aguas marinas En aguas continentales Acuicultura* 12 84,4 30,8 51,3 Pesca de captura 161
RkJQdWJsaXNoZXIy