6 En España predomina una ganadería intensiva, estabulada y mecanizada. Nuestro país ocupa el primer puesto de la UE por número de cabezas de porcino y ovino, el segundo de ganado caprino y el tercero de vacuno. A nivel mundial , España es el cuarto productor de carne de porcino, el ganado más importante en nuestro país seguido del ovino. El ganado porcino proporciona más de un tercio del total de la producción final ganadera de España . Aragón y Cataluña concentran más de la mitad de los efectivos, que superan los 31 millones en el país. ( 32 ) Las comunidades con más cabezas de ganado ovino son Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Castilla y León. Además, España es el segundo productor de carne de ave y de huevos de la UE, y uno de los mayores productores de carne de conejo en el mundo. La ganadería Con 8.937 barcos pesqueros en 2020, España ocupa el tercer puesto de la UE por tamaño de la f lota, por detrás de Grecia e Italia , y el primero por empleo en el sector y por producción pesquera y acuícola. (33) Las capturas se realizan tanto en caladeros nacionales y de otros países comunitarios como en aguas extracomunitarias gracias a los acuerdos pesqueros alcanzados. La acuicultura está en alza. En 2019, proporcionó el 28 % del total de los productos pesqueros españoles. La especie más cultivada es el mejillón, que se cría básicamente en Galicia. La Comunitat Valenciana es la mayor productora de peces marinos ( lubina, dorada, rodaballo…) y Castilla y León de peces de agua dulce, como la trucha arco iris. La pesca y la acuicultura Las debilidades del sector A pesar de la fortaleza de nuestro sector primario respecto al de otros países comunitarios, presenta ciertas debilidades: Una población ocupada muy envejecida. Solo el 7 % de los propietarios y propietarias de las explotaciones tiene menos de 40 años, y se prevé que muchas se abandonen cuando se jubilen las personas mayores. El predominio de las pequeñas explotaciones, que son poco viables en un mercado muy competitivo. Una insuf icient e inversión en innovación, a pesar de los avances que se han incorporado en los últimos años. La baja productividad de los cultivos de secano y de la ganadería extensiva. La gran dependencia de las ayudas de la PAC. F U EN T E : FAO. 2 0 2 1 . 1950 1970 1990 2010 2019 Producción pesquera Acuicultura 250 1 . 250 1 . 000 1 . 500 0 500 750 En mi l e s de t one l ada s 1 . 750 933943_04_p127_h01_produccio_pesquera_acuicultur 33. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA Y DE LA ACUICULTURA 32. Ganadería extensiva de porcino en Jabugo (Huelva). Explica por qué el sector primario es fundamental para la economía española. Enumera las principales producciones agrícolas y ganaderas de España. Reflexiona: ¿por qué las pequeñas explotaciones son menos competitivas en el mercado global? I D E A S C L AV E pados_primario 165
RkJQdWJsaXNoZXIy